La Región de Murcia se ha consolidado como la segunda comunidad autónoma uniprovincial con más empleo industrial en España, alcanzando un total de 88.600 ocupados. Este dato, que representa un aumento del 15,5% en comparación con el año anterior, fue revelado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al finalizar el segundo trimestre de 2025.
Durante una reunión con la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ), el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó la importancia de estos datos para demostrar el ADN industrial de la región. Según Vázquez, “el sector industrial es el que más crece en generación de empleo respecto al pasado año, acercándonos al objetivo de alcanzar 100.000 ocupados en nuestra industria para 2030”.
Asimismo, el consejero subrayó que el crecimiento del empleo industrial en Murcia no se limita a cifras puntuales; se trata de una tendencia en alza que también se reflejó con un incremento del 5,1% interanual en 2024. En comparación, la Región supera a Navarra, que cuenta con 87.900 ocupados, posicionándose solo por detrás de Madrid en términos absolutos de empleo industrial.
El Plan Industrial, cuyo primer borrador está en fase de redacción y podría publicarse antes de que finalice el año, busca identificar la demanda real de empleo del sector, ajustando la formación a las necesidades del mercado laboral y ampliando las oportunidades, especialmente para los jóvenes. “Hablamos de un empleo de calidad, estable, de alta cualificación y productividad, que implica un aumento de la renta per cápita y, en consecuencia, de la calidad de vida”, añadió Vázquez durante la reunión. El sector químico, esencial en esta agenda, cuenta con atención específica en el Plan Industrial.
Más de 600 empresas químicas que generan 7.500 empleos
La Región de Murcia alberga más de 600 empresas del sector químico que facturan anualmente más de 10.000 millones de euros y emplean a más de 7.500 personas. Este sector se distingue por ser líder en empleo de calidad, con un 94% de contrataciones indefinidas y un convenio colectivo que ofrece los salarios medios más elevados del país.
Vázquez realizó un llamado a los representantes de AMIQ, con 26 años de antigüedad integrando a los empresarios del sector industrial químico, biotecnológico y de materiales técnicos, para contribuir al Plan Industrial, abierto a sugerencias. “Es un documento dinámico y flexible que busca el máximo consenso”, afirmó.
El sector químico es el segundo, después del energético, en relevancia dentro del ámbito industrial, caracterizándose por su alta tasa de internacionalización y por realizar inversiones destacadas en investigación y desarrollo (I+D+i). Estos aspectos, junto con el empleo cualificado y la envergadura de las empresas, son claves para la competitividad industrial en la actualizad.
Vázquez concluyó enfatizando que «la Región cuenta no solo con un polo industrial, sino también con una fuerte implantación territorial de la industria química, con particular relevancia en localidades como Murcia, Molina de Segura, Totana, Alcantarilla y Alhama de Murcia».