
Asegura que la Delegación del Gobierno está cumpliendo con los plazos. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha acusado a las comunidades autónomas del PP de estar presentando alegaciones «a cada uno de los expedientes» para el traslado de los menores migrantes no acompañados que se están abriendo.
Así lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios de comunicación tras ofrecer un briefing sobre el traslado a la Península de los menores extranjeros no acompañados llegados a Canarias tras la declaración de contingencia migratoria en las islas.
En este sentido, observó que con la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería existen dos vías para la derivación de estos chicos a la Península:
- Por un lado, la disposición adicional en la que se incluyen a los menores que ya estaban en Canarias antes de la contingencia migratoria, de los que el Gobierno regional ha enviado 221 expedientes que tienen un periodo máximo de cuatro meses para su tramitación.
- Por otro lado, los que han arribado después de la contingencia migratoria (39 chicos), cuyo trámite para el traslado debe tener una durabilidad de quince días; expedientes que ya están «todos iniciados».
Respecto al primer menor que llegó al archipiélago tras la modificación del artículo 35, en concreto a Lanzarote, Pestana apuntó que este jueves se le notificó al chico uno de los últimos trámites y que si se tuvieran este viernes las alegaciones se estaría en disposición de resolver ese expediente, por lo que la CCAA tendría cinco días para proceder al traslado, tal y como dice la Ley.
Asimismo, el delegado del Gobierno comentó que ya se han iniciado todos los expedientes –los 221 de la disposición adicional y los 39 de la ‘vía express’–. «No tenemos nada pendiente y esperamos resolverlo incluso antes de los plazos previstos», comentó.
«Toda la voluntad de esta Delegación del Gobierno es de máxima colaboración con la comunidad autónoma para resolver, ayudar y ser aliados para resolver el problema de los menores», resaltó Pestana.
Afirma que PP y Vox se oponen a la norma
En este punto, hizo especial hincapié en que la modificación de la Ley es una solución al problema de hacinamiento que sufre Canarias con los menores migrantes, recordando que partidos como PP y Vox se han opuesto siempre a esta norma.
«Y en esos expedientes que vamos comunicando a las CCAA de destino, las del PP están haciendo alegaciones. Si quieren buscar responsables de gente que quiere dilatar estos procesos y evitar que esto funcione de verdad, que como país funcionemos, es el Partido Popular», sostuvo Pestana.
Pestana puso de manifiesto que los populares están haciendo alegaciones «a cada uno de los expedientes que estamos abriendo». «Por lo tanto –continuó– tenemos que llamar a la reflexión a un partido de Estado que debería estar por la solución y no tener a menores hacinados en centros con un servicio de menores en Canarias absolutamente tensionado y desbordado».
De igual modo, criticó a quienes votaron en contra de la modificación del Artículo 35 porque esos partidos «lo que quieren es que se queden los menores en Canarias», reiterando que hay comunidades autónomas de estas formaciones que «no quieren solucionar el problema de hacinamiento en Canarias, quieren que se queden en Canarias».
«Y donde tenemos de alguna manera los adversarios, los que nos ponen obstáculos, están en esas comunidades del Partido Popular», dijo para agregar que al final se tendrá que imponer el criterio de la propia Ley, «que es el de que se produzca la distribución y traslado de esos menores a las CCAA que no tienen, ni mucho menos, tan tensionado su sistema de acogida de menores».
Finalmente, en cuanto a los menores migrantes solicitantes de asilo –cuyo tutela es del Estado y que no se incluyen en la declaración de contingencia migratoria–, Pestana señaló que el objetivo es que en octubre hayan sido derivados unos 500 jóvenes a recursos del Estado.