Sáb. Sep 27th, 2025

La compraventa de viviendas en Extremadura sigue creciendo en julio, un 28% y suma 14 meses de

La compraventa de viviendas en Extremadura sigue creciendo en julio, un 28% y suma 14 meses de

Aumento de la compraventa de viviendas en Extremadura

MÉRIDA, 25 sep. (EUROPA PRESS) – La compraventa de viviendas en Extremadura ha experimentado un aumento del 28 % en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que contrasta con una subida del 13,68 % a nivel nacional, alcanzando un total de 1.231 operaciones y sumando catorce meses de crecimiento consecutivos.

Comparativa mensual y tendencias históricas

Al comparar julio con el mes anterior, el incremento en este tipo de transacciones fue del 3,4 %, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 1.231 compraventas de viviendas representan la segunda mejor cifra registrada en este índice para un mes de julio en la región a lo largo de la historia. De estas operaciones, 955 correspondieron a viviendas libres y 276 a inmuebles de protección oficial. En cuanto a la antigüedad de las propiedades, 188 operaciones fueron de viviendas nuevas y 1.043 relacionadas con edificios de segunda mano.

Otras transacciones inmobiliarias

En julio, se llevaron a cabo un total de 2.235 operaciones sobre viviendas, que incluyen 1.231 compraventas, 539 herencias, 56 donaciones y 12 permutas.

Transacciones en fincas urbanas y rústicas

Durante el mismo mes, se transmitieron en Extremadura 3.580 fincas urbanas a través de 2.023 compraventas, además de 801 herencias, 103 donaciones, 28 permutas y 625 operaciones de otro tipo.

Asimismo, se realizaron 1.657 transmisiones sobre fincas rústicas, donde se registraron 655 herencias, 577 compraventas, 45 donaciones, 23 permutas y 357 operaciones de otra índole.

Variaciones regionales en la compraventa

La compraventa de viviendas ha evolucionado al alza en todas las comunidades, destacando Extremadura (+27,96 %), Aragón (+23,84 %) y Castilla-La Mancha (+21,10 %), mientras que se observó una disminución en Navarra (-15,69 %) y Cantabria (-5,85 %).

(Más información en)

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *