Sáb. Sep 27th, 2025

El PSOE censura la política de vivienda de lujo en Aragón, mientras Azcón planea mil unidades

El PSOE censura la política de vivienda de lujo en Aragón, mientras Azcón planea mil unidades

El PSOE critica la política de vivienda de Aragón

ZARAGOZA, 25 de septiembre (EUROPA PRESS) – El portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Fernando Sabés, ha arremetido contra la política de vivienda del Ejecutivo autonómico, acusando al presidente aragonés, Jorge Azcón, de fomentar «pisos de lujo y de especulación». En respuesta, Azcón ha anunciado la adquisición de suelos en Arcosur para promover mil viviendas protegidas más a través de los PIGAS (Planes y Proyectos de Interés General de Aragón).

Durante la segunda sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad, Sabés ha enfatizado la responsabilidad de Azcón en proporcionar «una vivienda digna para jóvenes que se quieren emancipar y que quieren quedarse a vivir en sus pueblos y en sus ciudades de Aragón». A su juicio, es fundamental «controlar que el precio de compra, venta y alquiler sea transparente, que no dependa de portales privados», asegurando que «todo el mundo tenga la información y nadie pueda hacer negocio a costa de la vivienda y de las necesidades de los ciudadanos». Sin embargo, ironizó al afirmar que «sus amigos no se encuentran muy cómodos».

Sabés también instó a Azcón a aceptar de inmediato la propuesta del Gobierno de España para declarar zonas tensionadas, pidiendo que aplique la Ley de Vivienda. Además, reclamó a Azcón que escuche a los alcaldes y concejales de poblaciones del Pirineo, donde hay trabajadores viviendo en caravanas y mucha gente que desea quedarse a vivir en sus localidades, pero no puede debido a los elevados precios de la vivienda y la especulación.

Cacahuetes de la Expo

El portavoz socialista reprochó a Azcón haber «torpedeado» una iniciativa del anterior Gobierno de Javier Lambán que proponía transformar los «cacahuetes de la Expo» en 500 viviendas de alquiler, cuestionando en su lugar la propuesta de ubicar una universidad privada en ese espacio. «Esa es la diferencia entre una política pública y una política como la que está desarrollando el Partido Popular», afirmó Sabés.

Además, apuntó que Azcón había afirmado haber desarrollado 2.200 viviendas, pero no ha terminado ninguna en su mandato, subrayando que «no ha hecho absolutamente nada» en dos años y ni siquiera ha completado lo que dejó preparado el Gobierno anterior. «En el último informe del Consejo Económico Social de Aragón de 2024 se señala que entre 2018 y 2023 se construyeron en nuestra comunidad 18.689 viviendas libres y 2.402 protegidas, lo que representa un 11,39% del total de vivienda pública en ese periodo», comentó.

En relación al 2024, Sabés señaló que se construyeron 3.104 viviendas, de las cuales solo 34 eran viviendas protegidas, lo que representa un 7,5%. «Vamos a menos y vamos a peor con su política de vivienda, que solo fomenta pisos y viviendas de lujo y de especulación», afirmó el diputado socialista. También criticó a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, por vender suelo público para construir a precios desorbitados. «Ha traído a este Parlamento una ley de vivienda que no es una ley de derechos, es una norma legal que regulariza la especulación», agregó.

Mil viviendas

En su turno de réplica, el presidente autonómico reconoció que la vivienda «es un problema», no solo en Aragón. Anunció la decisión del Gobierno de monetizar y dedicar a vivienda todos los aprovechamientos urbanísticos que se deriven de los PIGAS, fijados en un 5% por ley. «Todos los recursos que van a generar esas grandes inversiones y los PIGAS que están tramitando van a suponer 50 millones de euros que vamos a destinar a política de vivienda para jóvenes», especificó Azcón.

Arcosur será el escenario de la primera de estas operaciones, que se financiarán mediante cesiones de suelo obtenidas a través de grandes proyectos logísticos, tecnológicos, energéticos y agroalimentarios. Esta operación, que se realiza 23 años después de la firma del convenio urbanístico que originó los suelos de Arcosur, permitirá aumentar el plan de vivienda del Gobierno de Aragón de 4.000 viviendas asequibles a 5.000 durante la legislatura.

Esta fórmula de adquisición de suelos en Arcosur para ampliar el parque de viviendas también se podrá aplicar en otras localizaciones de la comunidad donde se considere necesario desarrollar zonas residenciales mediante iniciativa pública.

«Más vivienda, mejor empleo»

Jorge Azcón anunció la creación del programa «Más Vivienda, Mejor Empleo», que responderá a la demanda de vivienda asociada con la creación de puestos de trabajo en nuevos proyectos empresariales en la comunidad. El primer proyecto de este programa se desarrollará en Teruel, con varias fases que comenzarán con la construcción de 250 viviendas.

«Queremos que las inversiones que vengan a nuestra Comunidad vengan acompañadas de proyectos de construcción de vivienda. Vamos a poner en marcha inversiones empresariales que incluyan la construcción de viviendas para los trabajadores», concluyó Azcón.

La «culpa» es del PP

En su intervención, el jefe del Ejecutivo aragonés se dirigió al portavoz del PSOE, señalando que «la vivienda es un problema en Aragón después de que ustedes han gobernado ocho años y después de que Pedro Sánchez lleva siete años en el Gobierno de España, lo que ha provocado un incremento del 50% en el precio de la vivienda».

Además, criticó que la oposición intenta cargar la culpa del problema de vivienda en el Partido Popular, afirmando que «durante ocho años, el PSOE en Aragón solo construyó 86 viviendas», mientras que su gobierno ha impulsado 2.170 en solo dos años. Azcón remarcó que la decisión de detener el proyecto de los «cacahuetes de la Expo» fue responsabilidad del anterior gobierno por no haber dialogado con el Ayuntamiento de Zaragoza y no saber gestionar adecuadamente la situación.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *