ÁVILA, 26 de septiembre. (EUROPA PRESS) – Donaciano Dujo ha sido reelegido presidente de Asaja en Castilla y León durante el XI Congreso de la organización celebrado este viernes en Ávila. Durante su intervención, Dujo expresó que su nuevo mandato se centrará en abordar los principales problemas que enfrentan los agricultores de la Comunidad, tales como la falta de rentabilidad en varios sectores y las incertidumbres relacionadas con la Política Agraria Común (PAC).
Compromiso con los agricultores
Dujo afirmó que Asaja impulsará todas las acciones reivindicativas necesarias «para presionar a las instituciones y conseguir una política –PAC– verdaderamente productiva». En este contexto, destacó que el rechazo a la propuesta actual de la Comisión Europea sobre la PAC cuenta con un amplio respaldo, incluyendo a la Consejería de Agricultura, el Ministerio, veinte países de la UE y el Senado Europeo. «Solo la Comisión insiste en mantener el texto», lamentó.
El reelegido presidente recordó que «si los jefes de Estado, de Gobierno y los eurodiputados que hemos votado dicen que no, la Comisión debe volver a presentar una nueva propuesta». También dejó claro que Asaja afrontará esta etapa con una postura «tajante y firme» ante cualquier institución o poder que no priorice las políticas del sector agrícola y ganadero.
Combatiendo altos costes de producción
Además, Dujo se comprometió a combatir los elevados costes de producción que «asfixian al sector» agroganadero. Recalcó que Asaja seguirá luchando por infraestructuras estratégicas, como regadíos y la modernización de explotaciones, en un sector que representa el 50 por ciento del PIB de Castilla y León.
El presidente también enfatizó la importancia de mantener la unidad y la fortaleza de la organización, contando con las nueve provincias y más de 18.000 socios. «Queremos que los consumidores nos vean como verdaderos aliados, que producimos alimentos de calidad, mantenemos el medio ambiente y damos vida al medio rural», afirmó.
El futuro del campo y la transmisión de valores
Dujo insistió en que el futuro del campo pasa por garantizar explotaciones rentables, capaces de asegurar el relevo generacional, y por transmitir el «orgullo de ser agricultores y ganaderos» a las próximas generaciones. También destacó la necesidad de situar a Castilla y León como un referente agrícola y ganadero en España y Europa.
Apoyo institucional y colaboraciones
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, quien clausuró el XI Congreso, felicitó a Donaciano Dujo y su equipo por la reelección, subrayando la importancia de la unidad en el sector. González Corral mencionó que desde que asumió su puesto ha trabajado «codo con codo» con las organizaciones profesionales agrarias, lo que ha facilitado la articulación de ayudas urgentes por la enfermedad hemorrágica epizoótica, además de flexibilizar medidas del PEPAC y habilitar líneas de apoyo para agricultores y ganaderos afectados por los incendios estivales.
Postura de la Junta de Castilla y León
La consejera también manifestó que la Junta se «opone frontalmente» a la PAC post-27, ya que considera que recorta presupuesto y elimina pilares fundamentales. Recordó que el Gobierno autonómico y las organizaciones agrarias han llevado a Bruselas una declaración conjunta para exigir una política que realmente responda a las necesidades del campo y para que «la voz de Castilla y León» sea escuchada en Europa y en el Gobierno de España.
Clamores por un cambio político
Finalmente, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, presente en el evento, también pidió un acuerdo entre el PP y el PSOE que permita modificar la propuesta de reforma de la PAC. «Como la Comisión Europea está liderada por ambas fuerzas, si quieren, pueden cambiar el rumbo del campo en Castilla y León y en España», aseguró.
En este marco, instó a escuchar las opiniones de los parlamentos y las voces del sector, que coinciden al calificar de «disparate» el planteamiento actual, y solicitó una reforma que proporcione soluciones reales a los problemas de agricultores y ganaderos.