LOGROÑO, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de Logroño destaca la alta participación en los Puntos Violeta instalados en diferentes zonas de la ciudad durante las fiestas y la respuesta «muy positiva» que ha recibido la campaña ‘San Mateo se VIVE sin agresiones y en igualdad’.
Más de 1.000 personas han participado estos días en los Puntos Violeta que el Ayuntamiento instaló en la Plaza del Mercado (983 personas), la Plaza del Parlamento (83 personas) y el Parque de la Cometa (40 personas), en los que se ha desarrollado una importante labor de sensibilización y prevención de agresiones sexistas.
Con esta iniciativa, el área de Igualdad del Ayuntamiento buscaba que toda la sociedad se conciencie y sea parte activa para que las fiestas de San Mateo se desarrollen desde la igualdad y el respeto.
Para el desarrollo de esta campaña, el Consistorio ha contado con la colaboración de agentes fundamentales en estas fiestas, como las peñas y el sector hostelero. También se distribuyeron carteles en los centros de enseñanza secundaria, junto con folletos en los que se informaba sobre los Puntos Violeta, con el objetivo de llegar a las personas más jóvenes.
Además, se han realizado diferentes dinámicas de sensibilización, presentando situaciones que constituyen actos de violencia de género, así como afirmaciones que destacan elementos fundamentales en las relaciones basadas en el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.
Asistencia y perfil en los Puntos Violeta en fiestas
Los Puntos Violeta han sido atendidos por profesionales con titulación superior y formación en igualdad de género y prevención contra la violencia machista. Estos han ofrecido herramientas para identificar estereotipos y prejuicios asociados al género, así como ayudar a reconocer situaciones de desigualdad a través de materiales divulgativos y escucha activa.
Los perfiles más representativos que han asistido a los puntos violeta han variado según los horarios. Por las mañanas, se han visto familias con niñas y niños (5-8 años), madres y abuelas acompañando, parejas y personas mayores (60-70 años). Por las tardes/noches, han asistido familias en las primeras horas, adolescentes (14-17 años), y jóvenes adultos (18-30 años) a partir de las 22:00 horas, además de grupos de amigas y personas mayores.
En los Puntos Violeta se han dado a conocer los recursos de orientación, atención y denuncia que se ofrecen desde el Ayuntamiento y el resto de los organismos públicos.