MADRID/MURCIA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 1.171,54 euros en la Región de Murcia a 1 de septiembre de 2025, la tercera más baja del país, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, la pensión media en la región es 142,43 euros inferior a la del conjunto del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en septiembre la cuantía de 1.313,97 euros. Esta comunidad autónoma experimentó, no obstante, un crecimiento en la pensión media del 4,98% en relación con el mismo mes del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (4,45%).
En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 268.431 en la Región de Murcia, lo que representa un incremento del 2,10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por tipo de pensiones, a 1 de septiembre se registraron:
- 160.411 pensiones de jubilación, con una media de 1.361,03 euros.
- 62.365 pensiones de viudedad, con 865,23 euros.
- 32.081 pensiones de incapacidad permanente, con 1.098,80 euros.
- 11.925 pensiones de orfandad, con 482,17 euros.
- 1.649 pensiones a favor de familiares, con 723,35 euros.
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes la cifra récord de 13.638 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,1% más que en igual mes de 2024. La nómina de septiembre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre 6% y 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.969 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024. Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.197 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.256,5 millones (+10,3%); a la de orfandad se destinaron 178,6 millones de euros (+4%) y a las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,3%).
En total, la Seguridad Social abonó en septiembre 10.379.303 pensiones, casi un 1,6% más que en igual mes de 2024, a más de 9,38 millones de personas, un 1,5% más que en septiembre del año pasado.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares), alcanzó los 1.313,97 euros mensuales en septiembre, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.