MADRID/MÉRIDA, 25 Sep. (EUROPA PRESS) – El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Extremadura ha crecido un 10,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 789 operaciones. Este aumento contrasta con la subida del 25,02% registrada a nivel nacional. Sin embargo, se observa una desaceleración, manteniendo la misma tasa interanual que el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Extremadura, se han prestado 73,06 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio, lo que representa un 11,38% más del capital prestado respecto al año anterior. Comparado con el mes anterior, el capital prestado ha disminuido un 8,7%.
Respecto al total de fincas, se han constituido 1.049 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 124,34 millones de euros. De ellas, 82 hipotecas han sido sobre fincas rústicas y 967 sobre urbanas.
De las 967 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Extremadura, 789 son sobre viviendas; 22 en solares y 156 en otros tipos de inmuebles. En cuanto a las operaciones que han cambiado de entidad (subrogaciones al acreedor), han sido 37, y en 80 hipotecas ha cambiado el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 262 hipotecas con cambios en sus condiciones, 145 han sido por novación.
Sin embargo, también se han cancelado 1.035 préstamos sobre fincas en Extremadura, de los cuales 794 corresponden a viviendas, 72 a fincas rústicas, 153 a urbanas y 16 sobre solares.
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas ha registrado un aumento en todas las regiones, destacándose Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%). En cambio, Navarra ha experimentado una caída del 2,36%.
En términos de importe prestado, todas las comunidades han registrado incrementos, siendo Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%) las que han anotado los mayores ascensos. Extremadura ha crecido un 11,38%, mientras que Galicia (+12,69%) y Madrid (+15,17%) también han mostrado incrementos significativos.
Datos Nacionales
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha subido un 25% en julio respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un total de 45.067 préstamos, la cifra más alta en este mes desde 2010, según los datos divulgados por el INE. Este avance interanual ha disminuido más de seis puntos en comparación con el registrado en junio (+31,7%), lo que implica que la firma de hipotecas sobre viviendas acumula 13 meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos hipotecarios para vivienda se ha situado en julio en el 2,94%, por debajo del 2,99% del mes anterior y el más bajo desde mayo (2,91%). Con los datos de julio ya son seis meses consecutivos con tasas inferiores al 3%.
El tipo de interés medio para las hipotecas ha logrado descender del 3% en febrero por primera vez en casi dos años, y en julio se mantiene por debajo de ese umbral. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos hipotecarios se ha ajustado a 25 años durante el séptimo mes de 2025.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas ha crecido un 7,6% interanual en julio, alcanzando los 163.307 euros, mientras que el capital prestado ha aumentado un 34,5%, aproximándose a los 7.360 millones de euros.
En julio, el 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable, mientras que el 70,1% lo hicieron a tipo fijo, ambos con un tipo de interés medio inicial del 2,94%. En comparación mensual (julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas han incrementado un 7,7% y el capital prestado ha crecido un 4,5%. Por otra parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios ha disminuido un 3% respecto al mes anterior.
En el conjunto de los siete primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 24,9%, con un notable avance del 41,1% en el capital prestado y un aumento del 13% en el importe medio de los créditos concedidos.