Catalunya y el Norte de Portugal han manifestado su interés en colaborar para convertirse en «motores económicos en el ámbito ibérico y europeo». Este compromiso se llevó a cabo en una reunión en Barcelona, presidida por el conseller de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, y la cónsul en Barcelona, Indira Rodrigues Noronha, informaron fuentes de Foment del Treball.
La reunión, que tuvo lugar el pasado sábado en la sede de Foment, reunió a varios actores clave, entre ellos al presidente de esta organización, Josep Sánchez Llibre; el vicepresidente de la Associação Empresarial de Portugal (AEP), José Luis da Rocha Ceia; y otros representantes del ámbito empresarial e institucional.
Foment destacó que las relaciones económicas entre Catalunya y Portugal son históricas y están en aumento. Sánchez Llibre subrayó que «esta alianza se basa en un comercio sólido, inversiones crecientes y un entramado empresarial compartido», describiendo la colaboración como un auténtico «puente aéreo empresarial».
El objetivo actual es consolidar este puente mediante la ampliación de oportunidades de crecimiento e innovación en sectores estratégicos como automoción, plásticos, maquinaria, servicios financieros y logística.
La relación económica
Durante la reunión se presentaron datos que reflejan esta relación económica. En Portugal operan 783 filiales de 594 empresas catalanas, mientras que en Catalunya hay 155 filiales de 130 empresas portuguesas.
En 2023, Catalunya exportó a Portugal un total de 6.287 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, Catalunya ha invertido en Portugal un total de 189,7 millones de euros, principalmente en sectores como servicios financieros, comercio e ingeniería civil. Por su parte, Portugal realizó inversiones en Catalunya por un valor de 81 millones de euros, con una fuerte presencia en la industria química y la publicidad.