Dom. Sep 28th, 2025

Los bebés que crecen junto a perros podrían tener menor riesgo de asma. ¿Y con gatos?

Los bebés que crecen junto a perros podrían tener menor riesgo de asma. ¿Y con gatos?

Impacto de la Exposición a Perros en el Riesgo de Asma en Bebés

MADRID, 26 de septiembre de 2025 – Un reciente estudio realizado por el Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto, Canadá, sugiere que los bebés que crecen en hogares con perros pueden tener un menor riesgo de desarrollar asma a los cinco años de edad. La investigación también evaluó la exposición de los bebés a alérgenos de gatos.

Revelaciones Clave del Estudio

El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Ámsterdam, Países Bajos, por Jacob McCoy del SickKids. Según McCoy, «El asma es una enfermedad respiratoria crónica muy común en niños, con tasas más altas durante los primeros cuatro años de vida. Está causada por interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales, como infecciones, alergias y contaminación atmosférica».

Los niños pasan gran parte de su tiempo en interiores, lo que planteó la necesidad de estudiar los alérgenos presentes en el hogar, los cuales son factores de riesgo importantes que se pueden modificar para ayudar a reducir el asma.

Detalles del Estudio

La investigación incluyó a un grupo de 1.050 niños que participaron en el estudio de cohorte canadiense CHILD. Se analizaron muestras de polvo de los hogares de los niños cuando tenían entre tres y cuatro meses de edad.

En cada niño, se midieron las cantidades de tres posibles alérgenos presentes en el polvo: Can f1 (una proteína presente en la piel y saliva de los perros), Fel d1 (una proteína presente en la piel y saliva de los gatos) y endotoxina (una molécula presente en la superficie de las bacterias).

Cuando los niños alcanzaron los cinco años, un médico evaluó si tenían asma y midió su función pulmonar, cuantificando la cantidad de aire que podían exhalar en un segundo (volumen espiratorio forzado en un segundo o VEF1). Además, se tomaron muestras de sangre para evaluar factores de riesgo genéticos de asma y alergias.

Resultados Importantes

Los investigadores descubrieron que los bebés expuestos a niveles más altos del alérgeno canino Can f1 presentaban un riesgo aproximadamente 48% menor de desarrollar asma a los cinco años, en comparación con aquellos que no estuvieron expuestos a estos alérgenos. Además, los bebés con mayor exposición a Can f1 también mostraron una mejor función pulmonar.

¿Qué Ocurre con los Gatos?

Este efecto protector fue aún mayor en los bebés con mayor riesgo genético de tener problemas de función pulmonar. Sin embargo, los investigadores no encontraron efectos protectores significativos en los bebés expuestos a Fel d1 o a la endotoxina bacteriana.

Los investigadores indicaron, «En este estudio, examinamos los alérgenos de mascotas de perros y gatos. Descubrimos que, si bien los alérgenos de gatos no mostraron asociación, la exposición a alérgenos de perros se relacionó con una mejor función pulmonar y un menor riesgo de asma. Desconocemos la causa; sin embargo, sabemos que una vez que una persona desarrolla sensibilidad a los alérgenos de perros, los síntomas del asma pueden empeorar».

Los hallazgos destacan el potencial papel protector de los alérgenos caninos, pero se necesita realizar más investigaciones para comprender la relación entre esta exposición temprana, la función pulmonar y el asma durante la primera infancia.

Conclusiones y Posibles Implicaciones

Este estudio sugiere que los bebés que crecen rodeados de perros podrían tener un menor riesgo de desarrollar asma. Sin embargo, se requiere más investigación para entender mejor cómo la convivencia con mascotas afecta al desarrollo pulmonar a largo plazo en la infancia.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *