San Sebastián (EFE) – El buen momento del cine español ha quedado reflejado en el palmarés de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que ha coronado este sábado con la Concha de Oro la película ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y ha concedido varios premios principales a producciones nacionales durante una gala marcada por el recuerdo de Gaza.
El jurado, presidido por J.A. Bayona, se ha alineado con la crítica y ha cumplido con las expectativas, lo cual ha incluido también dar el Premio Especial del Jurado a ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín, y el de Mejor Interpretación Protagonista a José Ramón Soroiz por ‘Maspalomas’, de José Mari Goenaga y Aitor Arregi.
Segunda directora española con una Concha de Oro
Ruiz de Azúa se ha convertido en la segunda directora española en conseguir la Concha de Oro, tras Jaione Camborda en 2023. Desde 2020, este premio ha ido a parar a manos de directoras, excepto en 2024, cuando lo ganó Albert Serra.
“Si amo el cine es porque siempre me enseña que se puede mirar desde otro sitio, mirar distinto, también lo que es ajeno a ti. Tratar de entender algo no es compartirlo”, ha afirmado la directora tras recoger el premio, que distingue a una joven que comunica su intención de convertirse en monja de clausura.
Por su parte, José Luis Guerín, quien obtuvo el mismo galardón hace 25 años con otra película documental, ‘En construcción’, agradeció al Festival por acoger en su Sección Oficial una película “tan artesanal” sobre los vecinos de un barrio periférico.
“Agradezco que lo haya hecho con un documental, al que se trata con condescendencia, como cine muy necesario pero que da un poco de pereza y que arrastra también una connotación de cine ejemplarizante que a mí me ahuyenta un poco”, agregó Guerín.
Además, José Ramón Soroiz, reconocido con el premio a la mejor interpretación masculina por ‘Maspalomas’, ha recibido el premio ex aequo con la intérprete china Zhao Xiaohong, quien sorprendió a la crítica con su emotiva interpretación de la realidad que vivió: la cárcel por matar a su marido maltratador y el complicado reencuentro con su hijo y la madre de su esposo.
Otro de los triunfadores de la noche fue el belga Joachim Lafosse, que se llevó la Concha de Plata a la mejor dirección y el premio al mejor guion por ‘Six jours ce printemps-là’, una historia sobre las vacaciones de una madre con sus hijos en un lugar vetado, la mansión de sus exsuegros.
Manifestación por Palestina a la entrada de la gala
El premio del público Ciudad de Donostia a ‘La voz de Hind’ recordó las masacres en Gaza, algo que también quedó palpable en la manifestación que acompañó la llegada de los asistentes, la cual resonó en varios discursos de los premiados durante la ceremonia.
El actor Motaz Malhees recibió en nombre del equipo el premio referente a la película sobre la niña palestina muerta por disparos israelíes que “se niega a ser silenciada”, subrayando la importancia de esta votación popular que destaca las películas de otros festivales emitidas esta semana.
De las tres películas argentinas que competían en la sección oficial -‘27 noches’, ‘Las corrientes’ y ‘Belén’- la actriz Camila Plaate se llevó el galardón a la mejor interpretación secundaria por su papel en esta última, que aborda el drama del aborto cuando era ilegal en aquel país.
Por la parte latinoamericana, la colombiana ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto, ganó el premio de la sección Horizontes Latinos. La otra película española de la sección oficial, ‘Los tigres’, un drama submarino de Alberto Rodríguez protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, se conformó con el premio a la mejor fotografía, de Pau Esteve.