El Mondiacult, conferencia de la Unesco sobre políticas culturales, reunirá desde el lunes hasta el miércoles en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) a 162 delegaciones ministeriales, entre ministros y viceministros, transformando la capital catalana en el epicentro del diálogo cultural.
La conferencia iniciará con una ceremonia de inauguración que contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, antes de dar paso al plenario ministerial.
Esta tercera edición del Mondiacult, que se celebra por primera vez en Europa, luego de dos ediciones anteriores en México, presentará su primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura, trabajo en el que la institución ha estado involucrada durante los últimos dos años.
Sin Estados Unidos e Israel
Entre las 162 delegaciones ministeriales presentes en el Mondiacult, no estarán Estados Unidos, que anunció su salida de la Unesco, ni Israel. Sin embargo, estarán representadas Rusia, Ucrania y Palestina, según informaron fuentes del Ministerio de Cultura.
Los ejes temáticos del Mondiacult incluirán los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. Además, a petición de España, se incorporarán la inteligencia artificial y la cultura de paz.
El evento contará no solo con ministros de Cultura de todo el mundo, sino también con profesionales del ámbito cultural, artistas, académicos, investigadores, así como representantes de la sociedad civil y del sector privado. El programa se estructurará en sesiones plenarias, sesiones temáticas, eventos paralelos y actividades culturales.
Además de las sesiones plenarias y temáticas, se llevarán a cabo alrededor de 70 actos paralelos que buscarán profundizar en los debates sobre los temas principales de la conferencia y servir como escaparate de propuestas culturales y buenas prácticas.
Diplomacia cultural
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó en su presentación que, en un mundo marcado por crisis globales, Mondiacult «no es una cita más», sino un ejercicio de diplomacia cultural y multilateralismo que reafirma que la cultura es un bien público, un derecho humano y un motor de cohesión y paz.
Uno de los objetivos de la declaración final del Mondiacult de Barcelona, que se presentará el miércoles, es que la Agenda post 2030 incluya un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) referente a la cultura.
Una de las novedades de este Mondiacult será la celebración del Mondiayouth, una conferencia dedicada a la juventud, donde tendrán un papel protagonista y presentarán conclusiones al finalizar el evento, al igual que los organismos gubernamentales.
Previo a la inauguración del Mondiacult, se ha puesto en marcha el Ágora Cívica, que se llevará a cabo entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, un espacio abierto a la ciudadanía y los agentes culturales que buscará promover un diálogo sobre las políticas culturales desde la perspectiva de la sociedad civil, las ciudades y los profesionales del sector.