Dom. Sep 28th, 2025

Agredidas 3.900 mujeres en Euskadi hasta agosto, un 1,8% más que en 2023

Agredidas 3.900 mujeres en Euskadi hasta agosto, un 1,8% más que en 2023

Agredidas 3.900 mujeres en Euskadi hasta agosto, un 1,8% más que en 2024

En Euskadi, un total de 3.916 mujeres denunciaron hasta agosto de este año haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, lo que representa un aumento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se traduce en un contexto alarmante de violencia de género y agresiones sexuales que está siendo objeto de atención y análisis por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Crecimiento de las víctimas de agresión sexual

Según datos proporcionados por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, 505 mujeres denunciaron haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual entre enero y agosto, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Este aumento es particularmente significativo en Bizkaia, donde las víctimas de agresiones sexuales crecieron en un 20% (de 233 en 2024 a 280 en 2023).

Sin embargo, en Álava se registró una disminución del 4% en las denuncias (de 72 en 2024 a 69 en 2023), mientras que Gipuzkoa también experimentó un descenso del 12% (178 casos en enero-agosto de 2024 en comparación con 156 en 2023).

Aumento de la violencia de pareja

El número de mujeres que padecieronViolencia ejercida por su pareja o expareja también mostró un incremento del 1,2%, alcanzando las 2.685 atacadas entre enero y agosto, en comparación con 2.653 en el mismo periodo del año anterior. El mayor aumento se observó en Álava, que experimentó un aumento del 2,6% con 464 casos, lo que representa 12 agredidas más que el año previo. En Gipuzkoa, 862 mujeres fueron violentadas por su pareja o expareja, lo que equivale a un aumento del 2,4%, mientras que en Bizkaia la cifra se mantuvo estable, con 1.359 casos.

Violencia intrafamiliar en aumento

Por otro lado, la violencia intrafamiliar, es decir, la ejercida por el entorno familiar de la víctima excluyendo a la pareja o expareja, alcanzó un total de 726 víctimas, lo que representa un aumento del 2,1% en comparación con las 711 del año anterior. Este panorama refleja una necesidad urgente de abordar las causas de estas agresiones y de implementar políticas efectivas que contribuyan a la reducción de la violencia contra las mujeres en Euskadi.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *