Sáb. Sep 27th, 2025

Trabajadores y Avanza logran un preacuerdo y suspenden las huelgas de bus en Zaragoza hasta el 22

Trabajadores y Avanza logran un preacuerdo y suspenden las huelgas de bus en Zaragoza hasta el 22

Preacuerdo de Huelga en Zaragoza

ZARAGOZA 9 Sep. (EUROPA PRESS) – El comité de huelga y la empresa Avanza, concesionaria del transporte urbano de autobús en Zaragoza, han alcanzado este martes un preacuerdo para la firma del convenio colectivo 2024-28. Este acuerdo implica la desconvocatoria de los paros parciales hasta el 22 de septiembre, y deberá ser ratificado por la plantilla en un referéndum vinculante el miércoles de la próxima semana.

Con la aprobación de la plantilla, se pondría fin al proceso de negociación abierto en 2024, tras expirar el anterior convenio colectivo el 31 de diciembre de 2023.

«Conscientes de la importancia de llegar hoy a un acuerdo y en aras de poder garantizar las condiciones laborales de los trabajadores, ambas partes nos hemos esforzado al máximo para acercar nuestros planteamientos y conseguirlo», ha declarado Carlos Agulló, gerente de Avanza Zaragoza.

PELOS EN LA GATERA

El presidente del comité de empresa de Avanza, Raúl Cabeza, resumió la situación diciendo: «Al final, una negociación no satisface a ninguna de las dos partes. La empresa dirá que el acuerdo es bueno, pero que le escuece, y nosotros diremos que el acuerdo es bueno, pero que escuece. Al final, siempre te dejas pelos en la gatera».

Raúl Cabeza también expresó su confianza en que la plantilla vote a favor del acuerdo y que posteriormente este se incluya en el pliego de licitación del servicio de autobús que el Gobierno de Zaragoza debe sacar en breve. «Si la plantilla vota que sí, se incluirá en el pliego, sin más», afirmó Cabeza.

SUBIDA SALARIAL

El preacuerdo establecido en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) contempla un incremento salarial del 0,75% para 2024, seguido del 2,05% más el IPC real del año en 2025; IPC real para 2026; IPC real para 2027; y 0,5% más el IPC real para 2028.

Estas mejoras salariales se aplicarán a partir del 1 de enero de cada año y se basarán en el 85% de la previsión de FUNCAS de diciembre del año anterior sobre la variación del IPC del año siguiente. Cuando se reconozca oficialmente la cifra del IPC real, se ajustarán los salarios según la diferencia del aumento anual aplicado y el IPC real.

Además, en 2025 se establece de forma excepcional una subida provisional del IPC del 2% que se regularizará en enero de 2026, siendo necesario que la comisión paritaria determine una nueva fuente si FUNCAS deja de publicar la previsión del IPC.

El acuerdo también incluye especificaciones sobre porcentajes en las diferentes categorías de taller. En la categoría C, se sumará un máximo del 10% del total; en la B, un mínimo del 40% del total; y en la A, un mínimo del 50% del total.

A partir del 1 de enero de 2027, la jornada laboral efectiva se estipula en 1.664 horas y 57 minutos, con una jornada diaria de 7 horas y 49 minutos. Desde el 1 de enero de 2028, la jornada será de 1.657 horas y 8 minutos con un mismo horario diario, lo que representa una reducción de un día de jornada en 2027 y otro en 2028.

REGISTRO AUTOMÁTICO

Para los conductores que realicen su jornada partida, se establecerá un sistema de registro automático de los excesos de jornada en el punto de relevo planificado. Este sistema comparará la hora y minutos de paso real por dicha parada con el horario teórico.

Se registrarán como horas extras o acumulación para días de descanso adicionales los excesos que superen los 2 minutos, con un límite de 20 minutos.

Asimismo, se implementará un sistema de registro de la hora de paso tras repostar combustible y después del lavadero para todos los vehículos que finalicen su jornada en cocheras. Se considerará como final de jornada horario el momento en que el vehículo pase dicho sistema más un minuto, lo que permitirá estacionar el autobús correctamente.

Otro punto relevante son los permisos retribuidos, que podrán ser de un máximo de 5 días, siempre y cuando se mantenga el hecho causante por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario. Esto incluye a cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, así como a cualquier otra persona que viva con el trabajador y necesite cuidados.

En caso de hospitalización o reposo, se podrá solicitar el permiso después del hecho causante y mientras continúe la hospitalización o reposo domiciliario.

Por último, el texto del acuerdo se debatirá en una asamblea general informativa el próximo 16 de septiembre en la sede de CCOO, y el referéndum vinculante será el miércoles 17 de septiembre en las cocheras, en horario de 04:30 a 00:00 horas.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *