Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia han convocado una huelga para el próximo 3 de octubre, con el objetivo de reclamar una regulación propia para estos profesionales del sector sanitario. Esta convocatoria, promovida por el Sindicato de Médicos de Galicia (SIMEGA) y el Sindicato O’MEGA de Facultativos de Galicia Independientes, se da en el contexto de la actual negociación del Estatuto Marco estatal que se está preparando por el Ministerio de Sanidad. Según los sindicatos, estos profesionales se sienten «infrarrepresentados» en comparación con otros colectivos sanitarios.
La huelga se ha programado para dentro de 20 días y pretende dar voz a las demandas de una mejor regulación laboral. Enrique Marra-López, secretario general de SIMEGA, ha explicado que las negociaciones previas con el Ministerio y el Servicio Galego de Saúde (Sergas) no han arrojado resultados y han carecido de respuestas satisfactorias. Por esta razón, se reunirán en asambleas con sus compañeros antes del paro para abordar la situación actual.
Entre las principales reivindicaciones se encuentra la creación de un convenio específico que regule las condiciones laborales de médicos y facultativos del Sergas, así como el establecimiento de la jornada laboral de 35 horas. Además, están pidiendo que las agendas de Atención Primaria se limiten a un máximo de 30 actos diarios por médico y que se elimine la carga burocrática que actualmente afecta el trabajo en los ambulatorios.
Los sindicatos están decididos a reunirse con representantes del Sistema Galego de Saúde para que la Xunta de Galicia defienda sus postulados ante el Gobierno Central. Si no logran concertar un encuentro, la huelga se llevará a cabo según lo previsto.
El mismo día de la huelga en Galicia, también está convocada otra acción a nivel estatal por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), aunque SIMEGA se desvincula de esta iniciativa nacional. Marra-López ha defendido la simultaneidad de ambas movilizaciones, argumentando que podría generar mayor fuerza a los reclamos gallegos.
Peticiones concretas
Las exigencias de SIMEGA y O’MEGA no solo se limitan a la jornada laboral. También han hecho hincapié en la necesidad de mantener una buena atención en urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, proponiendo que se mejoren los Puntos de Atención Continuada (PAC).
Martín Rodríguez Piñeiro, presidente de O’MEGA, ha señalado que la sobrecarga en las urgencias está directamente relacionada con la situación actual de la Atención Primaria, que ha visto reducida su capacidad de atención. En este sentido, enfatiza la importancia de conseguir una «carga radical» en la organización de atención en los ambulatorios, donde piden que cada médico maneje un máximo de 30 actos presenciales diarios, sugiriendo eliminar cualquier acto administrativo de su agenda.
Otra de las demandas apunta a la igualación de condiciones para los Médicos Internos Residentes (MIR), pidiendo que sus derechos sean equiparados a los de los facultativos. Además, en el ámbito de salud laboral, reclaman la aplicación efectiva de protocolos que aborden las agresiones, tanto externas como internas, a las que se enfrentan en su labor diaria.