Sáb. Sep 27th, 2025

La Xunta se encargará de limpiar franjas secundarias en el 82% de los municipios y cobrará a los

La Xunta se encargará de limpiar franjas secundarias en el 82% de los municipios y cobrará a los

El plan contra incendios de Rueda

Fuegos «técnicos» en Red Natura, refuerzo de medios aéreos de extinción y la creación de una base permanente de la UME son las principales propuestas del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para hacer frente a los incendios forestales en Galicia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 de septiembre. (EUROPA PRESS) – En un anuncio realizado este martes, Rueda ha manifestado su intención de reforzar urgentemente la gestión de las franjas secundarias, áreas críticas para la prevención de incendios que deben mantenerse limpias debido a su proximidad a viviendas y aldeas. Adicionalmente, ha indicado que se tomará acción para reducir los incumplimientos existentes, comenzando por convocar a los municipios para agilizar los desbroces considerados prioritarios.

Durante su comparecencia ante numerosos alcaldes y presidentes de las cuatro diputaciones gallegas, Rueda anunció que se reunirá con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para revisar la posibilidad de modificar el convenio que permita a la Xunta colaborar con ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes (257 de 313, es decir, el 82% del total) en la limpieza de estas franjas.

La limpieza de las franjas será responsabilidad de la empresa Pública de Servizos Agrarios Galegos, S.A. (Seaga), que a su vez cobrará a los propietarios que incumplan con la normativa. Asimismo, Rueda propuso identificar junto a los ayuntamientos las áreas más urgentes para su desbroce, con el fin de implementar acciones a lo largo de las próximas semanas.

Otra de las iniciativas que ha mencionado Rueda es la plantación de frondosas en las zonas más afectadas por los incendios, con el objetivo de crear cortafuegos naturales. Además, se espera que los ayuntamientos se adhieran al convenio de limpieza con Seaga, cumpliendo sus compromisos como condición para recibir financiación del Fondo de Cooperación Local.

Rueda hizo un llamado a los alcaldes, incluso a aquellos de su propio partido, a unirse al convenio. En el marco de un acalorado debate que ha puesto de manifiesto las diferencias entre él y sus rivales políticos en el ámbito de la lucha contra los incendios, tanto la líder del BNG, Ana Pontón, como el jefe de filas de los socialistas, José Ramón Gómez Besteiro, han solicitado su dimisión.

Cambios Normativos

Sin mencionar específicamente una nueva ley de incendios, que la oposición le reprocha tener guardada en el cajón, Rueda destacó la necesidad de introducir cambios normativos en colaboración con los ayuntamientos para permitir que las administraciones intervengan directamente en la limpieza de fincas en áreas sensibles a los incendios cuando los propietarios incumplen con su deber.

Asimismo, se impulsará una modificación legal que exija a las comunidades de montes invertir un mayor porcentaje de sus ingresos en prevención y adquisición de maquinaria. El presidente también anunció que antes de que termine el año se presentará el borrador del futuro ‘Plan director de la industria forestal’, que buscará equilibrar el aprovechamiento económico con la ordenación del territorio.

Este plan se convertirá en un instrumento para identificar las mejores prácticas de aprovechamiento forestal y los caminos a seguir en términos de innovación. A su vez, se continuará reduciendo la burocracia para facilitar a los propietarios la gestión y limpieza de sus parcelas.

Simplificación de Permisos y Fuegos «Técnicos» en Red Natura

Rueda también anunció que se trabajará en la simplificación de los permisos para realizar desbroces y quemas controladas, y se facilitará la conversión de suelo forestal a suelo agrario. «Permitiremos que toda la superficie que fue agraria y quedó abandonada hace 40 años o menos pueda volver a su uso sin complicaciones administrativas», subrayó el presidente.

En lo que respecta a las quemas controladas, propuso la autorización de fuegos técnicos en Red Natura entre los meses de abril y junio, siempre bajo supervisión, con el objetivo de minimizarlas durante la época estival, periodo en el que se producen gran parte de los incendios devastadores.

Más Medios Aéreos de Extinción

Rueda destacó el éxito de los equipos de extinción en la defensa de numerosas aldeas durante la reciente crisis incendiaria, evitando víctimas mortales. En su intervención, enfatizó que las condiciones laborales para los trabajadores de la Xunta han mejorado, señalando que «dos tercios del personal» del servicio autonómico de prevención y defensa trabajan durante todo el año, con contratos que han pasado de nueve a doce meses desde 2023. El otro tercio son trabajadores fijos discontinuos, que en colaboración con los sindicatos están en proceso de ampliación de sus contratos también.

En relación a la extinción de incendios, subrayó la importancia de los medios aéreos, y anunció un refuerzo de estos mediante la incorporación de nuevos aviones y helicópteros, así como la creación de nuevas bases para su operación. La Xunta también espera apoyarse en fondos europeos, específicamente en el programa ‘Restore’, para financiar estas iniciativas.

Creación de una Base Permanente de la UME

Finalmente, Rueda expresó su intención de solicitar al Gobierno la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, con la ubicación probable en Toén (Ourense). Esta propuesta ya había sido discutida en 2018 y responde a la necesidad de mejorar la respuesta ante los incendios en una de las zonas más afectadas, dado su extenso límite fronterizo con Portugal y su ubicación estratégica dentro de la comunidad.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *