Sáb. Sep 27th, 2025

El Govern integrará la automatización inteligente en la gestión de prestaciones y subvenciones

El Govern integrará la automatización inteligente en la gestión de prestaciones y subvenciones

Automatización Robótica de Procesos en les Illes Balears

El vicepresidente de les Illes Balears, Antoni Costa, ha mantenido una reunión con la empresa Servinform, adjudicataria de un proyecto financiado por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El objetivo de este encuentro ha sido conocer las principales líneas de actuación en el ámbito de la automatización robótica de procesos.

Iniciativas y aplicaciones previstas

Las primeras aplicaciones de esta tecnología se prevén antes del otoño, abordando aspectos cruciales como la Renta Social Garantizada (RESOGA), las pensiones no contributivas y las subvenciones en materia de energía. La implementación de esta plataforma busca agilizar la gestión de las distintas prestaciones y subvenciones de la Administración autonómica.

Detalles del proyecto

El proyecto se centrará en tres áreas específicas: la RESOGA, las pensiones no contributivas (PNC) de invalidez y jubilación, así como las subvenciones energéticas. Actualmente, se están diseñando los automatismos necesarios para su completa automatización, utilizando tecnologías de Automatización de Procesos Robóticos (RPA) junto con técnicas de Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP) y otras herramientas de inteligencia artificial (IA).

Beneficios de la automatización

Este tipo de tecnologías permitirán gestionar grandes volúmenes de tareas de manera automatizada y sin errores, como abrir archivos, extraer datos y rellenar formularios. Esto no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también libera a los trabajadores públicos para que se enfoquen en tareas que requieren mayor valor agregado, mejorando así su rendimiento y motivación.

Como resultado, se espera un aumento significativo en la productividad de la Administración, reducción de costos, menores tiempos de respuesta y mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía de les Illes Balears.

Compatibilidad y retorno de inversión

Es importante destacar que esta tecnología es no invasiva, lo que la hace compatible con los sistemas existentes. Además, ofrecerá un servicio continuo de 24 horas durante los siete días de la semana, logrando un retorno de la inversión inferior a un año en la gran mayoría de los casos. La trazabilidad de todos los pasos y el registro de las evidencias de las acciones son características adicionales que aportan valor al proceso.

Compromiso con la digitalización

El vicepresidente Antoni Costa ha afirmado: “Desde el Govern de les Illes Balears tenemos claro que la digitalización de la Administración es uno de los principales objetivos de la legislatura. La intención es extender la automatización y robotización de la gestión de los diferentes trámites hasta donde sea posible, para ganar rapidez, mejorar la relación entre los ciudadanos y la Administración, y optimizar los esfuerzos”.

Plazos y colaboradores

El plazo de ejecución del proyecto es de 31 meses, extendiéndose hasta mayo de 2026. En la reunión también participaron el jefe del proyecto, Juan José Caballero, y los analistas funcionales Ramón Morillo y Marian Salas, quienes aportarán su experiencia en la implementación de este importante avance tecnológico.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *