MÉRIDA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una modificación del Decreto de Empleo Estable que permitirá lanzar próximamente una convocatoria de ayudas por valor de 32.000.000 euros. Esta iniciativa incluye la incorporación de dos nuevos programas destinados a favorecer la contratación de parados de larga duración y exmilitares.
Compromiso del Ejecutivo regional
El Ejecutivo regional da luz verde a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante el debate de Estado de la Región. Este esfuerzo busca reforzar el tejido económico y social de la comunidad, según ha subrayado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este martes.
Nuevos programas de empleo
La reforma contempla dos nuevos programas dirigidos a facilitar el acceso al mercado laboral a colectivos considerados «vulnerables». En primer lugar, el programa 2, llamado Bono Impulsa Futuro, está diseñado para contrataciones indefinidas iniciales de parados de larga duración. En segundo lugar, el programa 3, conocido como Bono Impulsa Defensa, está destinado a desempleados mayores de 45 años que hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas. Las ayudas, que varían entre 5.500 y 24.300 euros, cubrirán el 100% de los costes anuales de la Seguridad Social.
Aumento de ayudas para mujeres víctimas de violencia
El consejero también destacó que la modificación del Decreto de Empleo Estable incluye un incremento del 30% en la ayuda para mujeres víctimas de violencia de género, así como la transformación de contratos temporales en indefinidos, que provienen del programa Contrata Excelencia, lo cual impulsa el empleo juvenil.
Refuerzo al compromiso con la inserción laboral
Estas medidas, según remarcó Santamaría, refuerzan el «compromiso» del Ejecutivo Autonómico con la inserción laboral y ponen un fuerte énfasis en el «futuro profesional de los jóvenes extremeños».
Convocatoria de ayudas y apoyo a las políticas de empleo
Tras la aprobación de estas modificaciones, el Consejo de Gobierno recibirá «en breve» la convocatoria de estas ayudas, que suman un total de 32.000.000 euros, 4.000.000 euros más que en la anterior convocatoria. Esta cifra representa un considerable «esfuerzo» del Ejecutivo regional, a pesar de los tres años consecutivos, de 2023 a 2025, en los que no se ha recibido el apoyo de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, que aportaban 12.000.000 euros anuales para las políticas activas de empleo, sumando un total de 36.000.000 euros no recibidos para este fin, según lamentó el consejero.