Sáb. Sep 27th, 2025

Inobat recibirá 54 millones en ayudas para establecer una planta de baterías en Valladolid

Consejos para viajar en coche eléctrico sin sorpresas: planifica las paradas de carga y revisa la

InoBat y la Gigafactoría de Valladolid

La compañía InoBat se ha posicionado en los últimos años como un actor clave en el sector de la movilidad eléctrica gracias a su apuesta por la innovación en el desarrollo y producción de baterías avanzadas de iones de litio.

Uno de sus proyectos más ambiciosos es la construcción de una gigafactoría de baterías en Europa, más concretamente en Valladolid, destinada a suministrar a fabricantes de automóviles, transporte pesado y aplicaciones industriales que demandan soluciones energéticas sostenibles y competitivas. Para ello, recibirá una ayuda de más de 50 millones de euros.

La gran fábrica de baterías de Valladolid

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado a la empresa Inobat una subvención de 53,8 millones de euros, más un préstamo de 456.000 euros, para la implantación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías.

El proyecto de Inobat para desarrollar la gigafactoría de baterías prevé una inversión de 712 millones de euros, que generará 260 empleos directos y unos 500 indirectos. La planta alcanzará una producción de 32 GWh en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.

La tercera convocatoria del PERTE VEC ha permitido asignar más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías del vehículo eléctrico, incluyendo casos estratégicos como los proyectos de PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) o Renault en Valladolid.

En total, el PERTE VEC ha adjudicado hasta ahora, en sus distintas convocatorias, cerca de 2.500 millones de euros a 300 empresas situadas en 15 comunidades autónomas y 40 provincias. Con estos proyectos, el Gobierno de España continúa fortaleciendo su apuesta por la reindustrialización verde y la creación de empleo de calidad.

En conjunto, la gigafactoría de baterías de Valladolid representa una apuesta estratégica para fortalecer la cadena de valor europea en movilidad eléctrica. Un proyecto que se apoya en una visión de innovación personalizada: en el trabajo del desarrollo de baterías diseñadas a la medida de cada cliente, con mejoras en densidad energética, tiempos de carga y ciclo de vida.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *