Ayuso advierte sobre un «abismo sin precedentes» en España
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado este jueves que España se enfrenta «a un abismo sin precedentes» y ha reivindicado la alternativa «viable y solvente» que ofrece la región al Gobierno de Pedro Sánchez. Estas declaraciones se realizaron durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región, en el que Ayuso subrayó las «diferencias» abismales entre el Ejecutivo regional y el nacional.
«Respeto por las instituciones, por la democracia representativa, el debate y la rendición de cuentas, vocación de servicio público, frente a la ideología, que es una forma más de privatizarlo todo por un fin político», destacó Ayuso, quien destacó la «estabilidad» de su Consejo de Gobierno en contraste con lo que considera un «baile continuo» entre los portavoces de los ministerios.
También mencionó el «rigor presupuestario» de Madrid en contraposición al «descontrol» a nivel nacional. «Un Metro de Madrid que alcanza su mejor valoración de su historia frente a trenes averiados en mitad del campo. La lista de diferencias es interminable», enfatizó.
«El sanchismo es oscuridad», asegura
Ayuso subrayó que los resultados son «distintos» ya que Madrid es considerada una región «con empuje» donde las empresas «encuentran oportunidades», mientras que el Gobierno de Sánchez «pierde relevancia internacional». «El sanchismo es oscuridad», afirmó.
«La gran pregunta es qué barbaridades va a poner en marcha el Gobierno de la nación en los próximos meses y qué vamos a hacer nosotros para que afecte lo menos posible a los madrileños y al resto de los españoles, incluyendo a las generaciones futuras», alertó la presidenta autonómica.
La jefa del Ejecutivo madrileño también criticó la gestión del Gobierno de Sánchez al afirmar que este se dedica a «freír a impuestos» a los ciudadanos y que interviene en la vida pública y privada. También apuntó a una gestión que considera un «desastre», mientras el Gobierno sigue gastando «indefinidamente en ingeniería social y en la compra de medios de comunicación afines».
Ayuso criticó la «mayor presión fiscal de la historia» que sufre el ciudadano medio, lo que, según ella, busca que «nadie funcione, que todo se pare» y que «la prosperidad dependa de la Administración». En su intervención, mencionó también el colapso de los servicios públicos en España, poniendo ejemplos como el SEPE, que enfrenta largas esperas y ayudas que «nunca llegan».
La presidenta autonómica añadió que «si Madrid le recuerda dónde están los límites, lo siguiente es intentar descapitalizar España a toda costa, algo que no ocurre en ningún país del mundo».
Ayuso también atacó al Gobierno por sus casos de corrupción, afirmando que, en su lucha contra este problema, «solo hacen planes que no van a cumplir». Así, hizo referencia al ex ministro José Luis Ábalos y a la esposa del presidente, Begoña Gómez, como parte de una situación que involucra a ministerios y organismos públicos.
Un presidente que «no pisa la calle»
La presidenta de la Comunidad de Madrid afirmó que Pedro Sánchez «no pisa la calle» y pretende crear un ambiente tal que «sea imposible para que tampoco pueda salir nadie». También volvió a criticar los ataques del Gobierno al Poder Judicial y mencionó el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Díaz Ayuso concluyó que «nunca en la democracia se había levantado un muro entre españoles» como lo está haciendo Sánchez, a quien acusa de emplear «estrategias de carcoma» que dividen a la población.