Sáb. Sep 27th, 2025

Canarias está atravesando un periodo histórico para el desarrollo de su identidad y futuro

Canarias está atravesando un periodo histórico para el desarrollo de su identidad y futuro

Movilidad Sostenible en Canarias: Desbloqueo de Proyectos Estratégicos

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez Valido, anunció el desbloqueo de proyectos estratégicos en el acto inaugural del II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad celebrado en Gran Canaria. En este evento, destacó que «el tren no es un sueño, sino una hoja de ruta en marcha». La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández Pérez, subrayó la necesidad de pasar de la planificación a la acción para desbloquear los proyectos ferroviarios, afirmando: «Es ahora o nunca».

Inauguración del Foro MOV Canarias

La segunda edición del Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad, MOV Canarias, se inauguró en el Hotel Santa Catalina de Gran Canaria con una sesión dedicada a la conectividad ferroviaria, considerada clave para el futuro de la movilidad en las islas. Bajo el lema «Canarias desbloquea sus proyectos», representantes del Gobierno de Canarias, cabildos insulares, sector empresarial y académico debatieron sobre los retos y oportunidades de esta infraestructura tan esperada.

Rodríguez Valido enfatizó que Canarias vive una coyuntura única: «Somos el archipiélago mejor conectado del mundo. Estamos en un momento histórico. Por primera vez, el Gobierno de España reconoce el interés público de la red ferroviaria canaria». También aseguró que el compromiso del gobierno no se limita solo al tren, sino que también incluye el impulso del transporte público de guaguas y la continuidad de los descuentos que han registrado récords de pasajeros. «La estrategia de movilidad sostenible de Canarias debe ser fuerte y transversal, combinando proyectos ferroviarios con una red de transporte público eficiente», afirmó.

Compromiso y Progreso en la Infraestructura

María Fernández Pérez, durante su intervención, reforzó la idea de que ahora es el momento de actuar: “Por primera vez pasamos de las palabras a los hechos con la firma de este protocolo ferroviario. Es ahora o nunca”. Reconoció que el escenario financiero no es el ideal, pero manifestó que la unidad entre instituciones y el compromiso del Gobierno de España permitirán acceder a financiación europea, sentenciando que «este proyecto es la única alternativa real».

La directora general también señaló la importancia de ofrecer alternativas que acompañen el cambio de mentalidad ciudadana mediante «una estrategia 360». Cerró su intervención destacando el valor del consenso alcanzado entre instituciones como condición indispensable para sacar adelante estas iniciativas.

Perspectivas en Tenerife y Gran Canaria

La consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García Silva, recordó las reticencias iniciales al tranvía y el actual consenso sobre su utilidad para defender el papel del tren en la isla. Explicó que para Tenerife, «el tren es la única solución» y que el proyecto más avanzado es el del sur, un trazado que pasará por el Aeropuerto Tenerife Sur, advirtiendo que la corporación insular no esperará a que el Estado financie en exclusiva esta infraestructura.

Por su parte, el director insular de Transportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Manuel López Mendoza, detalló los avances en el proyecto ferroviario insular, que ya cuenta con 25 actuaciones en marcha y algunas con licitación abierta. Destacó el diseño de estaciones intermodales que integrarán tren, guaguas, taxis, bicicletas y aparcamientos, asegurando que las expropiaciones previstas son limitadas, muy por debajo de lo necesario para las carreteras.

Compromiso con la Movilidad Sostenible

La jornada inaugural de MOV Canarias 2025 confirmó el compromiso de las instituciones y del sector con un cambio de paradigma en la movilidad insular. Con un debate que combinó realismo financiero, ambición por la mejora estructural y tecnológica de la movilidad y visión de futuro, el foro se consolida como plataforma de referencia para la movilidad sostenible y la conectividad en el archipiélago.

El foro continuará el próximo 23 de septiembre en Tenerife, con un encuentro dedicado a la conectividad portuaria y la transición hacia biocombustibles, que reunirá a representantes de las Autoridades Portuarias y del sector empresarial.

Etiquetas

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *