Sáb. Sep 27th, 2025

El servicio de oftalmología vivirá un cambio significativo con la llegada de un equipo

El servicio de oftalmología vivirá un cambio significativo con la llegada de un equipo

Introducción de Tecnología en Oftalmología

LOGROÑO, 11 Sep. (EUROPA PRESS) – La gerente de Atención Primaria, Begoña Gamuza, ha anunciado hoy que el Servicio de Oftalmología del Servicio Riojano de Salud (SERIS) tendrá uno de los puntos de inflexión más relevantes con la introducción de un equipo diagnóstica con Inteligencia Artificial.

Nuevo Equipo en el Hospital de Calahorra

En rueda de prensa, Gamuza ha informado de que, en octubre, el SERIS se dotará de «uno de los equipos más punteros para el diagnóstico de patologías oculares», que se ubicará en el Hospital de Calahorra.

DORIA: Diagnóstico Oftalmológico Robotizado

Se trata del DORIA (Diagnóstico Oftalmológico Robotizado mediante Inteligencia Artificial), un sistema robótico de examen visual que ha sido desarrollado para realizar más de veinte pruebas diagnósticas tomando cien medidas de diferentes partes anatómicas del ojo en unos 8 minutos y sin necesidad de dilatación de la pupila. Este sistema ofrece un prediagnóstico de probabilidades de decenas de enfermedades oculares, facilitando así la derivación al especialista adecuado.

Ahorro de Consultas y Recursos

Se calcula que esta herramienta puede evitar un porcentaje muy elevado de visitas hospitalarias al filtrar pacientes sin patologías y agilizar la atención clínica real. El SERIS ha adquirido este equipo, que se prevé que realice unas 14.000 pruebas en dos años, con una inversión de 745.000 euros, dentro de la Estrategia de Accesibilidad y Eficiencia en Oftalmología.

Futuro Centro de Especialidades

Además de la introducción de DORIA, también se planea incrementar el número de consultas y quirófanos en exclusiva para Oftalmología, mediante la construcción del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz. Este nuevo edificio estará disponible a principios de 2027 y contará con tres de los cinco quirófanos destinados a Oftalmología, así como cinco consultas adicionales, aumentando de 16 a 21 en el Hospital Universitario San Pedro. También se prevé la mejora de las salas técnicas y la dotación de nuevo equipamiento con tecnología médica de última generación.

Creación de la Categoría de Optometristas

Recientemente se creó la categoría de Optometristas dentro de la Relación de Puestos de Trabajo del Servicio Riojano de Salud, lo cual ha sido valorado positivamente por el gerente del SERIS. Gamuza consideró que «la introducción de este perfil técnico está resultando de especial relevancia para el cribado de patologías vinculadas a la visión en todos los ámbitos de atención sanitaria».

Incremento de Atenciones en Verano

Desde Atención Primaria, Begoña Ganuza ha destacado el trabajo de tres optometristas que están realizando labores en distintas zonas básicas de salud: La Villanueva para Logroño y área metropolitana; Arnedo para La Rioja Baja; y Haro para La Rioja Alta. Durante este verano, se han realizado cerca de 500 atenciones a pacientes.

Mejora en la Calidad de Atención

Con estas medidas, el Servicio Riojano de Salud espera incrementar la calidad de la atención a los riojanos, dado que se estima que tres de cada cuatro personas en España necesita acudir a una consulta oftalmológica en algún momento.

Reducción de Tiempos de Espera

A pesar de que los tiempos de espera han sido elevados, se ha observado una mejora significativa: al inicio de la legislatura había 5.347 pacientes esperando para una primera consulta, mientras que a fecha de junio de 2025 la cifra se ha reducido a 2.445; para intervenciones quirúrgicas, los 2.075 pacientes han bajado a 1.718.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *