Sáb. Sep 27th, 2025

Entidades independentistas instan a desobedecer si se ejecuta el fallo del TSJC sobre el catalán

Entidades independentistas instan a desobedecer si se ejecuta el fallo del TSJC sobre el catalán

Manifestación de la Diada: Llamado a la Desobediencia Civil

BARCELONA, 11 de septiembre. (EUROPA PRESS) – Las entidades independentistas organizadoras de la manifestación de la Diada, entre las cuales se encuentran la ANC y Òmnium Cultural, han instado hoy a desobedecer si se aplica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) sobre el catalán en las aulas.

El presidente de la ANC, Lluís Llach, quien fue responsable de leer el manifiesto acordado entre las entidades, exclamó: «Si el Estado y sus tribunales quieren imponernos esta sentencia, desobedezcamos en las aulas, desobedezcamos en la calle y en las instituciones, porque ningún juez nos debe decir en qué lengua tenemos que hablar ni qué lengua tenemos que tener. ¡Ningún juez!».

Entre gritos de «ahora y siempre escuela en catalán», Llach exigió a las instituciones que no permitan que «la obsesión de una juez dinamite» la escuela catalana, aunque admitió que no tienen muchas esperanzas al respecto.

Según Llach, hay más motivos que nunca para defender el catalán, que ha definido como el «alma de la nación». Por ello, solicitó a los presentes un compromiso individual y colectivo para mantener su uso. Las entidades independentistas consideran que el catalán debe tener una presencia plena y continuada en todos los ámbitos, «sin renuncias ni sustituciones», y han animado a fortalecer su viabilidad como eje vertebrador.

EJE VERTEBRADOR

«Nuestra lengua es el eje vertebrador de nuestra nación, y ellos lo saben. ¡Nuestros enemigos lo saben!», proclamó Llach, quien vaticinó que ganarán si todos los catalanes defienden su lengua. Además, reclamó terminar con «actitudes acomplejadas que solo benefician a los depredadores» de los catalanes, momento en el que criticó al TSJC por hacer política en contra de Catalunya y su modelo de escuela.

Manifestó: «No podemos permitir que un tribunal politizado y anticatalanista al servicio del Estado desmonte un consenso parlamentario y social de décadas en el país», citando ejemplos como Renfe y Sijena como cuestiones que afectan a los catalanes.

El manifiesto también apunta a la necesidad de lograr la independencia para construir «una sociedad más justa y equitativa». Llach mencionó que la vulneración de derechos fundamentales «en Catalunya y contra Catalunya es constante, planificada y escandalosa», lo que empobrece a los catalanes.

1-O

Llach lamentó que se viva «en un golpe de estado judicial permanente desde 2017» y criticó la decisión de algunos jueces de no aplicar la Ley de Amnistía. Reivindicó que el 1-O fue posible gracias a la desobediencia civil, algo que consideró factible repetir.

En un momento de la intervención, y apartándose del texto del manifiesto, preguntó retóricamente: «¿Quién fue el burro que dijo que quemar contenedores era violencia? ¿Quién fue el burro?».

En la parte final del manifiesto, Llach apeló a los partidos independentistas a buscar «caminos de entendimiento». En respuesta, los asistentes lanzaron gritos de «unidad». «Aprovechando la fuerza del independentismo y de la gente que quiere una Catalunya libre, devolved a las instituciones su papel vertebrador de las aspiraciones nacionales de nuestro pueblo», reclamó Llach.

Finalmente, advirtió que las entidades independentistas presionarán para lograr este objetivo, afirmando: «Nos alzaremos de nuevo porque el pueblo de Catalunya ya ha dejado claro que no renunciará a su libertad y que nuestra voluntad de ser es un camino sin retorno».

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *