Sáb. Sep 27th, 2025

Descubren mural romano del siglo II d.C. en Borja, Zaragoza, un hallazgo sin igual en Hispania

Descubren mural romano del siglo II d.C. en Borja, Zaragoza, un hallazgo sin igual en Hispania

Descubren pintura mural romana del siglo II en Borja (Zaragoza)

Fragmento de la pintura mural romana hallada en Borja (Zaragoza). - DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

ZARAGOZA, 12 sep. (EUROPA PRESS) – Una excavación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento ‘El Pedernal de Bursao’, en Borja (Zaragoza), ha sacado a la luz una pintura mural del siglo II después de Cristo, única en la Hispania romana y que actualmente se estudia si también es singular en el conjunto del Imperio.

Presentación del hallazgo

El hallazgo fue presentado el viernes en la Diputación de Zaragoza (DPZ) por el diputado provincial y alcalde de Borja, Eduardo Arilla, junto con el arqueólogo Francisco Gutiérrez. Esta obra está compuesta por tres paneles rectangulares verticales y presenta lanzas ceremoniales como decoración, lo que la convierte en una pieza única, además de estar muy bien conservada, con colores que perduran a lo largo del tiempo.

Los trabajos que permitieron la delimitación y extracción de esta placa de pintura se desarrollaron este año en el marco de la sexta campaña de excavaciones, financiada por el Ayuntamiento de Borja.

Un edificio semipúblico por concretar

Las intervenciones arqueológicas han descubierto varias estancias dispuestas en torno a un patio, lo que sugiere la existencia de un espacio construido con función aún desconocida, que podría estar relacionado con el estamento militar. Además, hace dos años se encontró en el mismo lugar una pileta central, de la que tampoco se conocen ejemplos similares.

Eduardo Arilla declaró: «Este hallazgo refrenda el apoyo a la cultura y a este yacimiento por parte del Ayuntamiento de Borja. Vamos a continuar apoyando el proyecto para ampliar la superficie de excavación, posicionándolo en el ámbito de la arqueología de todo el país, de toda Europa e incluso del mundo». También destacó que «Borja es cuna de artistas y resulta curioso haber encontrado esta pintura creada hace 2.000 años por los primeros artistas locales».

Características de la pintura mural

El panel de pintura, que mide 4,86 metros de largo y 2,35 metros de altura, formaba parte de la pared exterior de una de las habitaciones, conservando la huella de una ventana que iluminaba la estancia. Francisco Gutiérrez, explicó que la pintura fue extraída en un buen estado de conservación y presenta una decoración de los paneles en color amarillo, con bandas verdes y detalles delimitadores en blanco. Los interpaneles son de color negro y están decorados con motivos de lanzas, el ‘pilum’ romano.

La colocación de esta decoración pictórica se estima que se realizó a mediados del siglo II después de Cristo, coincidiendo con el mosaico hallado en 1986, que actualmente puede ser visitado en el museo arqueológico municipal localizado en la antigua iglesia de san Miguel.

Además, las actuaciones realizadas durante la campaña de excavaciones de 2025 han permitido casi completar la excavación del patio del complejo estructural, descrito como un espacio abierto con suelo de tierra batida, rico en decoraciones, con sillares tallados y molduras pintadas.

Por último, Gutiérrez destacó que aún queda todo el trabajo de laboratorio e investigación con la pintura para obtener más datos sobre su función y ubicación. La intención es acercar este patrimonio a la ciudadanía y presentarlo «de la manera más sencilla posible».

Excavaciones en la zona

Las primeras excavaciones sistemáticas en el yacimiento se realizaron a principios de la década de 1980, tras el hallazgo fortuito de estructuras romanas durante obras de urbanización. Desde entonces, se han documentado varias estancias en torno a un patio, datándose la ocupación en los siglos I y II después de Cristo.

El alcalde ha comprometido aumentar la financiación para el yacimiento en los próximos años y ha solicitado al Gobierno de Aragón, propietario de los terrenos, que cubra la zona para proteger «lo que ya ha salido».

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *