SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 Sep. (EUROPA PRESS) – Los presidentes de Canarias y Euskadi, Fernando Clavijo e Imanol Pradales, respectivamente, han escenificado este jueves una alianza en defensa de la «política útil y el bien común» frente al «ruido» y la «polarización» del ámbito nacional. En este contexto, ambos dirigentes han suscrito un protocolo de colaboración para el desarrollo de iniciativas conjuntas en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Durante una rueda de prensa conjunta, Pradales afirmó que «seguiremos trabajando con responsabilidad y siendo proactivos hasta que el Estado haga los deberes», subrayando que la inmigración es un «desafío de enorme magnitud» y las instituciones no pueden «ponerse la venda en los ojos». Destacó que ambas comunidades han «recorrido juntos un camino» en este ámbito, comenzando con una propuesta para derivar menores migrantes no acompañados, propuesta que fue presentada en la Conferencia de Presidentes de Santander. Lamentablemente, un plan estatal de gestión migratoria elaborado posteriormente «cayó en saco roto» en la conferencia de Barcelona.
Pradales enfatizó que Euskadi debe ser reconocida como «frontera Norte», ya que su comunidad ha tenido que atender a casi 40.000 exiliados en seis años. En este sentido, apeló a una inmigración «ordenada, justa y regular», e introdujo el proyecto ‘Tierra Firme’, una iniciativa pionera del Gobierno de Canarias. Este proyecto, iniciado en Senegal y que se extenderá a Mauritania y Gambia, busca formar a jóvenes en origen para desincentivar la inmigración irregular.
Clavijo, por su parte, destacó que la colaboración entre ambos gobiernos ha sido invaluable en momentos de «desesperación y dificultad» debido al colapso migratorio. Al respecto, recordó que durante este tiempo se llevaron a cabo importantes esfuerzos para impulsar la derivación de menores, aunque reconoció que ha sido un proceso «no tan fluido» como hubiera querido. Indicó que el presidente Pradales simboliza «la política útil y el servicio a la ciudadanía».
Adicionalmente, ambos presidentes subrayaron la importancia de las nuevas oportunidades de colaboración que se abren en torno al protocolo firmado, que abarca sectores como el aeroespacial, la astrofísica, las tecnologías cuánticas, la salud, el audiovisual, el turismo, la formación profesional y la economía azul, entre otros.
El protocolo tendrá una duración de cuatro años y permitirá establecer canales de colaboración entre la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) del Gobierno Vasco y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI). Ambas entidades podrán explorar vías para facilitar el acceso a fuentes de financiación y desarrollar programas específicos para testeos de tecnologías digitales y sostenibles en ambos territorios.
Además, se prevé la colaboración en la formación de profesionales adaptados a las necesidades del sector de I+D+i. Clavijo y Pradales anticiparon que habrá futuros convenios específicos para la implementación de iniciativas concretas, y también se exploran vías de colaboración para abordar las dificultades en el acceso al mercado de la vivienda, un tema que afecta a ambas comunidades en diferentes aspectos.
En resumen, esta alianza representa una apuesta estratégica por la cooperación interterritorial en áreas clave para el desarrollo y bienestar de sus respectivas poblaciones, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque constructivo ante los desafíos comunes.