Valladolid, 12 de septiembre. La Junta de Castilla y León ha propuesto la creación de anillos de protección y reserva en los municipios de la comunidad, con el fin de establecer un sistema de cortafuegos que aísle parcialmente a las localidades ante situaciones de riesgo extremo, como son los incendios forestales.
Compromiso de Ayudas Directas
Además, la Junta se ha comprometido a otorgar «las ayudas directas que sean precisas» para financiar el 100 % de la adquisición de la maquinaria necesaria para la construcción de estos anillos de seguridad, incluyendo grandes equipos como bulldozers, retroexcavadoras y motoniveladoras. Esta financiación se realizará a través de las diputaciones provinciales, con el objetivo de crear una circunvalación o perímetro que limite el avance de las llamas hacia las viviendas y núcleos urbanos.
Requisitos para el Uso de Maquinaria
La Junta de Castilla y León ha establecido como «único requisito» que estos vehículos estén disponibles para la Administración autonómica en períodos de riesgo, cuando así se requiera.
Planes de Evacuación y Prevención
Asimismo, el Gobierno autonómico cofinanciará al 50 % la creación de planes de evacuación y prevención a través de las diputaciones. Esto permitirá que los municipios, especialmente los 714 catalogados como de especial riesgo, puedan implementar sus propios planes de protección. La regulación de estos anillos de seguridad estará incluida dentro de los planes exigidos por la normativa básica del Estado desde el año 2013.
Estudios sobre Infraestructura Hídrica
De igual manera, la Junta financiará el 50 % del costo de estudios técnicos que lleven a cabo las diputaciones provinciales, los cuales evaluarán la situación de los hidrantes, bocas de riego y tomas de agua en los pueblos.
Reunión y Compromisos del Presidente
Estos son los principales compromisos asumidos por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante una reunión «de futuro y de análisis del presente» que tuvo lugar este viernes con los presidentes de las diputaciones provinciales. En este encuentro, se dio prioridad a la seguridad de las personas y a la protección de vidas en situaciones de peligro.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, aseguró que «el presidente se ha comprometido sin límite dentro de la racionalidad,» al finalizar el encuentro. Además, se programó otra reunión técnica con la Consejería de Medio Ambiente para analizar medidas de apoyo normativo más firme para las corporaciones locales en el ámbito de la prevención de incendios forestales.