SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias a las plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos. Estos inmuebles habían solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero no lo han obtenido al no cumplir con los requisitos legales.
Retirada de Anuncios por Parte de Plataformas
Ahora, las plataformas deben proceder a la eliminación de los anuncios de estos inmuebles, que podrían estar comercializándose en varias de ellas al mismo tiempo, según ha enfatizado el Ministerio en una nota de prensa.
Datos Estadísticos sobre Solicitudes Revocadas
Con los datos facilitados, Canarias se convertiría en la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía (16.740), con el mayor número de solicitudes revocadas (8.698). En el archipiélago, los municipios con más solicitudes rechazadas son:
- Adeje (Tenerife), con 765
- San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 637
- Puerto de la Cruz (Tenerife), con 531
- La Oliva (Fuerteventura), con 484
- Yaiza (Lanzarote), con 442
Implementación del Registro Único de Alojamientos Temporales
Según el departamento estatal, España ha sido el primer país de Europa en implementar el Registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, con el objetivo de acabar con el fraude en los alquileres turísticos. A través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que están colaborando para identificar los anuncios sin código.
Solicitudes Recibidas y Revocadas
Desde el inicio del registro el 1 de enero, se han recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%).
Situación en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se presenta como la «gran anomalía» dentro de los registros, ya que el porcentaje se invierte: el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad.
Consecuencias de la Revocación
Si un código es revocado, significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud y que contenía datos incompletos o que no se alineaban con la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar, sin que se subsanaran en un plazo razonable.