PAMPLONA, 13 de septiembre. (EUROPA PRESS) – La Asociación de Trabajadores Autónomos de Navarra (ATA Navarra) y el Gobierno foral han mantenido recientemente una reunión de trabajo para analizar los siguientes pasos para la aprobación del III Plan de Trabajo Autónomo de Navarra.
Durante el encuentro, se evaluó el funcionamiento de las medidas del plan actual, con el objetivo de continuar impulsando el crecimiento y la sostenibilidad del colectivo de autónomos en la Comunidad foral, que asciende a 46.370 personas.
A la reunión asistieron, por parte de ATA Navarra, el presidente, Juan Carlos Equiza; el secretario general, José Luis Perea; y la vicepresidenta, Susana Romero. Por parte del Gobierno de Navarra participaron el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón.
Según ha explicado ATA Navarra en una nota, durante el encuentro ambas partes coincidieron en la necesidad de «mantener el diálogo y la colaboración constante para asegurar que las políticas públicas respondan de manera efectiva a las necesidades de los autónomos».
Juan Carlos Equiza, presidente de ATA Navarra, destacó la importancia de este tipo de encuentros: «Para nosotros, la colaboración con el Gobierno de Navarra es fundamental. Es necesario dar pasos firmes para revitalizar el tejido productivo que representan los autónomos y autónomas de la comunidad. Trabajamos junto al Gobierno de Navarra para que se eliminen trabas y se facilite el emprendimiento. Tenemos un compromiso con todos los autónomos de Navarra, con el objetivo de que los programas de apoyo que hay para el colectivo incluyan sus necesidades reales y lleguen a todos los rincones de nuestra comunidad y a cada uno de los autónomos que las necesitan».
Durante la reunión, ATA Navarra presentó una serie de propuestas e iniciativas específicas destinadas a fortalecer el trabajo autónomo en la Comunidad, entre las que se encuentran:
- Impulso al autoempleo: Establecimiento de ayudas escalonadas, con especial atención a jóvenes y mayores de 60 años, y la implantación de la ‘cuota cero’ para nuevos autónomos y mujeres tras la maternidad.
- Consolidación empresarial: Apoyos para la contratación de personal, mejora de procesos a través de cheques de innovación y emprendimiento, y subvenciones para la digitalización y sostenibilidad de los negocios.
- Relevo generacional: Puesta en marcha de un programa específico de mentorización y traspaso de negocios, con incentivos para facilitar el relevo en zonas rurales y sectores estratégicos.
- Igualdad de oportunidades: Desarrollo de planes de apoyo para mujeres autónomas y autónomos con discapacidad, que incluyan medidas para la conciliación y la eliminación de barreras.
- Salud mental: Incorporación de la salud mental como línea de acción prioritaria y colaboración en campañas de difusión de prevención de riesgos laborales.
- Simplificación administrativa: Creación de una Oficina Digital del Autónomo Navarro, como ventanilla única para simplificar los trámites burocráticos.
ATA Navarra ha asegurado que continuará «colaborando con el Gobierno de Navarra para que las políticas de apoyo se traduzcan en un crecimiento real y sostenible, y lleguen a todo el colectivo».