El 26 y 27 de septiembre, el Auditorio de Zaragoza acogerá la XV Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y las VII Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos (Cusirar). Este evento reunirá a cerca de 700 profesionales con el objetivo de debatir sobre cómo promover un enfoque diverso e innovador para alcanzar la excelencia en el ámbito de los cuidados paliativos.
Un enfoque integrado y diverso
Las jornadas llevarán como lema ‘El equipo interdisciplinar: Pilar de los cuidados paliativos’, resaltando la importancia de una perspectiva amplia que trascienda la labor exclusiva de los profesionales de la salud. La idea es poner de manifiesto que la excelencia en los cuidados paliativos no se basa únicamente en los facultativos, sino que requiere un enfoque integrado que incluya diversas disciplinas y voces.
Diversidad de miradas en los cuidados paliativos
Según Marisa de la Rica y Santiago Trueba, presidentes de los comités organizadores, «para lograr unos cuidados paliativos verdaderamente integrales, es necesario incorporar la participación de la sociedad en general, del tercer sector y de otros perfiles profesionales, como economistas, gestores o periodistas». Esta diversidad de miradas y competencias es clave para construir un modelo de atención paliativa que responda de manera completa y humana a las necesidades actuales y futuras.
Resaltaron que la incorporación de profesionales y perfiles «poco habituales» en el discurso de los cuidados paliativos aporta un valor inmenso, al ampliar la vista más allá del modelo biomédico tradicional. Esto ayuda a entender que los cuidados paliativos son un fenómeno social, cultural y económico, además de sanitario.
La importancia de los ponentes
Las XV Jornadas Internacionales de SECPAL contarán con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos, el filósofo y teólogo Francesc Torralba, quien hablará sobre la importancia del cuidado a lo largo de la historia. Asimismo, Harvey M. Chochinov, un prestigioso psiquiatra canadiense, compartirá su trabajo sobre la Terapia de la Dignidad, que ha impactado de manera significativa en la humanización de la atención al final de la vida.
También asistirán Rafael Bengoa, experto en salud pública y gestión sanitaria, y Sandra Martins, investigadora portuguesa que lidera estudios sobre la ética en los cuidados paliativos. Durante estas jornadas se presentarán 371 comunicaciones científicas, lo que evidencia el interés y la actividad en este campo.
Programa diverso y enriquecedor
El programa de las jornadas incluirá seis cursos previos, tres sesiones plenarias, nueve mesas redondas y un seminario sobre la creación de indicadores de calidad. Se abordarán temas relevantes como el papel de la inteligencia artificial en los cuidados paliativos y su utilización ética, así como la atención a poblaciones vulnerables.
Otro aspecto destacado será la inclusión de dinámicas participativas y temas poco tratados en el ámbito académico, como los ‘Death Café’ y la musicoterapia. Estas iniciativas buscan un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la diversidad social y cultural en la atención paliativa.
Perspectivas futuras
De acuerdo con Santiago Trueba, estas jornadas representan un enfoque diferente en la atención paliativa, con una mirada integradora que invita a la reflexión sobre temas poco explorados. «Esperamos que estas jornadas supongan un impulso a la atención paliativa en Aragón, donde todavía queda mucho camino por recorrer», concluyó el presidente del Comité Organizador.