El Gobierno del Principado ha anunciado que en el año 2026 se otorgarán las Medallas de Asturias, distinguiendo a varias personalidades e instituciones. Este reconocimiento se hará en conmemoración del centenario del Real Oviedo, un club de fútbol que ha sido un símbolo importante en la región.
Reconocimientos especiales
La propuesta de hijos predilectos incluye a José Antonio Pérez Simón, Isidro Fernández Rozada, Mari Luz Cristóbal y José Sierra. Por otro lado, se otorgará el título de hijos adoptivos a Paz Fernández Felgueroso, Saúl Craviotto, Maruja Torres, Yayoi Kawamura, Adolfo Rivas y Consuelo Martínez.
El 15 de septiembre de 2025, se entregarán los máximos reconocimientos institucionales de la comunidad a la Asociación Emburria, el tenor Joaquín Pixán, el periodista Isidoro Nicieza y el docente y músico Nacho Fonseca.

Premio a la historia centenaria del Real Oviedo
Adrián Barbón, presidente del Principado, informó que en 2026 se premiará la historia del Real Oviedo, que celebra su centenario, así como la inclusión de personas con discapacidad, el periodismo con visión territorial y la música como vehículo de difusión de la cultura regional.
Los galardonados
El 8 de septiembre, durante el Día de Asturias, se honrará a:
-
Real Oviedo: El club celebrará su centenario en 2026 jugando en primera división después de 24 temporadas. Fundado el 26 de marzo de 1926, ha movilizado a la sociedad ovetense y cuenta con más de 180 niños en su cantera y equipos femeninos, fortaleciendo así la afición en toda la comunidad.
-
Asociación Emburria: Fundada en 2002 en Cangas de Onís, promueve la inclusión social de personas con diversidad funcional, ofreciendo servicios de apoyo desde la infancia hasta la adultez y colaborando con las familias.
-
Joaquín Pixán: Tenor y divulgador de la canción asturiana, ha dedicado más de 50 años a la música y ha grabado más de 35 discos, resaltando la tradición y el patrimonio regional.
-
Isidoro Nicieza: Periodista con más de 40 años de labor en medios asturianos, es conocido por su empeño en ofrecer información de calidad y por su trabajo en la adaptación de prensa convencional a formatos digitales.
-
Nacho Fonseca: Maestro que contribuyó a la enseñanza de la lengua asturiana a través de la música, creando el grupo Xentiquina que ha formado a más de 200 estudiantes.
La Medalla de Asturias se otorga a quienes han realizado méritos singulares para la comunidad. La Junta General aprobó en abril de 2022 la unificación de los tipos de medallas existentes en una categoría única.
Hijos predilectos y adoptivos
El Consejo de Gobierno ha propuesto a los siguientes hijos predilectos:
- Juan Antonio Pérez Simón: Empresario y coleccionista de arte, ha unido su vida a la de su tierra natal, Oviedo, contribuyendo a diferentes instituciones.
- Isidro Fernández Rozada: Fundador de Alianza Popular y destacado en política asturiana, preside el Instituto del Conocimiento para el Avance de Asturias.
- Mari Luz Cristóbal Caunedo: Reconocida voz de la música tradicional asturiana y promotora de la cultura local.
- José Sierra Fernández: Político y sindicalista, comprometido con la memoria democrática de Asturias.
Además, se ha propuesto el título de hijas adoptivas a:
- Paz Fernández Felgueroso: Abogada y política que ha trabajado por los derechos de las mujeres en Asturias.
- Saúl Craviotto: Piragüista y policía nacional, máximo medallista olímpico español.
- Maruja Torres: Escritora y periodista, ha encontrado en Asturias su segundo hogar.
- Yayoi Kawamura: Académica japonesa que ha estrechado lazos entre Japón y España.
- Adolfo Rivas Fernández: Director de la Fundación Vinjoy, comprometido con la integración social.
- Consuelo Martínez López: Catedrática que ha destacado en el ámbito científico y académico.
La distinción de hijo adoptivo es un reconocimiento a quienes han contribuido al bienestar de Asturias sin ser originarios de la comunidad.