Sáb. Sep 27th, 2025

Atención paliativa pediátrica ininterrumpida en Baleares: expansión de la cobertura a partir de

Atención paliativa pediátrica ininterrumpida en Baleares: expansión de la cobertura a partir de

Nuevo Modelo de Atención Paliativa Pediátrica en Baleares

PALMA, 15 de septiembre. (EUROPA PRESS) – El Servicio de Salud de Baleares (IBSalut) pondrá en marcha, a partir del 1 de octubre, un nuevo modelo de atención paliativa pediátrica continuada en la comunidad, el cual estará operativo las 24 horas y todos los días del año.

Así lo ha indicado este lunes la consellera de Salud, Manuela García, quien ha explicado que se trata de una iniciativa dirigida a ofrecer asistencia a niños y adolescentes, así como a sus familias, que tengan necesidades de atención paliativa. En Baleares se prevé que entre 134 y 179 pacientes necesitarán cuidados paliativos pediátricos.

La capacidad de estos niños y sus familias para recibir atención continuada por sus equipos de referencia garantiza que puedan permanecer el máximo tiempo posible en su domicilio, disfrutando del mayor confort y dignidad hasta el final de la vida. Actualmente, las comunidades autónomas que disponen de atención paliativa pediátrica continuada son Madrid, Cataluña y Murcia.

Uno de los aspectos destacados de este nuevo modelo es que, para responder a las situaciones complicadas de los últimos días fuera del horario habitual, los profesionales médicos y de enfermería que estén de guardia telefónica pasarán a estar de guardia presencial, asegurando así una atención cercana y especializada.

Objetivos del Nuevo Modelo

Entre los objetivos específicos de este nuevo modelo se encuentran:

  • Proporcionar una atención integral y continuada en el domicilio.
  • Establecer una coordinación eficaz entre los diferentes niveles asistenciales.
  • Prevenir situaciones que pueden volverse complejas.
  • Dar continuidad al plan terapéutico establecido por los profesionales referentes.
  • Reducir el número de ingresos evitables y las visitas a los servicios de urgencias.
  • Ofrecer formación a los profesionales en el abordaje de estos pacientes.

También se pretende facilitar que aquellos que lo deseen puedan pasar sus últimos días de vida en su hogar, con el apoyo del equipo de paliativos.

Coordinación y Atención

La atención paliativa continuada se coordina de la siguiente manera:

  • Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas: atención presencial a domicilio y en el hospital por la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP) del Hospital Universitario Son Espases, compuesta por médicos, enfermeras, trabajadora social y psicóloga.
  • Lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas: atención telefónica por un enfermero que estará presente en el hospital y que podrá desplazarse a domicilio, junto a un pediatra de apoyo telefónico.
  • De 20:00 a 08:00 horas: seguimiento tras las 20:00 horas a cargo de una enfermera y un pediatra a través de vía telefónica.
  • Fines de semana y festivos: apoyo telefónico por un enfermero y un pediatra.

Además, durante todo el horario de atención telefónica, se podrá realizar atención presencial a domicilio en situaciones de final de vida si es necesario.

La Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos ofrecerá apoyo telefónico a pacientes, familias y profesionales de Menorca, Ibiza y Formentera, en cualquier horario y día. Se establecerán profesionales de referencia en cada una de las islas, coordinándose con la Unidad de manera continua para hacer un seguimiento de los niños y adolescentes que requieran atención paliativa.

¿Qué son los Cuidados Paliativos Pediátricos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados paliativos pediátricos constituyen el cuidado activo integral del cuerpo, la mente y el espíritu del niño o adolescente, así como la provisión de apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica una enfermedad que amenaza la vida y continúan independientemente de si el paciente recibe o no tratamiento específico para la enfermedad.

Estos cuidados pueden iniciarse en la etapa prenatal y, en algunos casos, extenderse más allá de los 18 años. Engloban todo el proceso de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta los cuidados al final de la vida, y se mantienen durante el duelo.

La implementación de este nuevo modelo organizativo se complementará con un plan formativo dirigido a todos los profesionales del SAMU 061, servicios de urgencias, pediatras y enfermeros de las áreas de pediatría de todas las islas.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *