Dom. Sep 28th, 2025

Open Arms celebra 10 años de misiones en el Mediterráneo: «No nos retiraremos

Open Arms celebra 10 años de misiones en el Mediterráneo: "No nos retiraremos

La ONG Open Arms celebra este martes 10 años desde que Óscar Camps y Gerard Casals llegaron a la isla de Lesbos, Grecia, dando inicio a sus misiones humanitarias en el Mediterráneo. En este marco, Camps ha afirmado que, tras una década de trabajo, la organización no tiene intención de retirarse: «Vamos a seguir en pie, dando la cara». En declaraciones a los medios por el aniversario, Camps ha destacado que, aunque al principio fueron reconocidos y premiados por las instituciones, en los últimos años han sido «criminalizados» por llevar a cabo la misma labor.

«Nos quieren pequeños. Nos quieren desunir, nos quieren con miedo, nos quieren fuera del mar, nos quieren hundir», declaró Camps, recordando que siempre ha existido una sociedad civil que ha apoyado su labor. Además, subrayó que están conscientes de que su presencia es incómoda: «Sabemos que nuestro barco molesta, molesta en todas partes. Estamos orgullosos de molestar», enfatizando que también es fundamental denunciar las violaciones de derechos humanos que observan en el Mediterráneo.

Camps también reflexionó sobre la transformación del discurso político hacia la organización, mencionando una «tercera fuerza» en España (en alusión a Vox) que, a través de mentiras y odio, ha impulsado una campaña en su contra. Para Camps, «salvar una vida es lo más grande que puede hacer un ser humano por otro» y resaltó que no se necesita permiso para llevar a cabo esta acción.

72.000 ASISTIDOS

Gerard Canals, director de Operaciones de Open Arms, presentó un repaso de las misiones de la ONG en el Mediterráneo, destacando que han asistido y rescatado a prácticamente 72.000 personas. Canals mencionó que su objetivo siempre ha sido proteger a aquellos que Europa deja a la deriva, aunque reconoció que ha cambiado la actitud de los estados en la zona. Recordó los inicios de colaboración con Frontex, pero advirtió que desde 2017 la situación ha empeorado, con barcos de la organización inmovilizados por Italia, lo que ha llevado a Open Arms a no operar actualmente en el Mediterráneo Central por el riesgo de incautación.

Además, Canals mencionó otras situaciones en las que la organización ha trabajado, como en Ucrania, en Gaza junto a World Central Kitchen —hasta que un bombardeo interrumpió la operación— y en respuesta al terremoto de 2023 en Turquía y Siria. También han estado activos en España durante la pandemia de Covid-19 y la DANA en Valencia, reafirmando su compromiso de seguir donde haya vidas en peligro.

Open Arms celebrará un acto el 29 de septiembre en La Llotja de Mar de Barcelona, reuniendo a personalidades de la cultura, el deporte y la investigación para «alzar la voz ahora más que nunca». La ONG también está trabajando en un libro que reunirá fotografías y textos con fines solidarios.
FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *