Sáb. Sep 27th, 2025

Pradales confía en avanzar en competencias y sentar las bases de un nuevo autogobierno este año

Pradales confía en avanzar en competencias y sentar las bases de un nuevo autogobierno este año

El lehendakari, Imanol Pradales, reafirmará este jueves en el pleno de política general del Parlamento Vasco su compromiso con el «diálogo y la colaboración» con el Gobierno central, con el objetivo de contribuir a la «estabilidad» y al cumplimiento de los compromisos en materia de autogobierno. En su intervención, prevista para el debate de política general, Pradales espera alcanzar «grandes avances» en el nuevo curso político que comienza, especialmente en lo que respecta a establecer «las bases del futuro autogobierno» de Euskadi.

Pradales dedicará parte de su discurso a analizar el proceso de transferencia a Euskadi de las competencias establecidas en el Estatuto de Autonomía de 1979 que aún se encuentran en manos del Estado. También abordará la reforma del sistema de autogobierno vasco. En un adelanto de su intervención, subrayó su compromiso con «el diálogo, la participación, el acuerdo y la colaboración», enfatizando que esta es la manera de hacer política que exigen los ciudadanos: «mínimo ruido posible, consenso, colaboración y búsqueda permanente de resultados».

El lehendakari también destacó que el «tiempo de incertidumbre» actual requiere una «actitud de escucha activa» y una atención a las demandas de la ciudadanía, así como audacia y valentía en la toma de decisiones en las políticas públicas. No obstante, expresó su preocupación porque, en el ámbito del Estado español, «los principales ámbitos de acción institucional se están enfocando desde el prisma del interés partidista», lo que dificulta lograr un horizonte de entendimiento para abordar retos trascendentales. Cito el debate político en torno a los incendios recientes como un ejemplo de cómo algunos han aprovechado la situación para avivar la «pulsión recentralizadora y jacobina».

REALIDAD «INDESEADA»

Pradales considera que la mejor manera de responder desde Euskadi ante esta «realidad indeseada» es «mantener abiertos los cauces del diálogo y la colaboración», priorizando la estabilidad y la agenda vasca. En este contexto, recordó la existencia de una «agenda política bilateral abierta» con el Gobierno español, que incluye temas como la corresponsabilidad en migración, el plan de inversiones en la red eléctrica y la descarbonización de la industria, la participación directa en la gestión de los fondos europeos y el traspaso de competencias pendientes para culminar el Estatuto de Gernika.

El lehendakari enfatizó que en el ámbito del autogobierno, «el pacto obliga» y que cuentan con «los foros de trabajo necesarios para garantizar su cumplimiento íntegro». Añadió que es importante avanzar y que las negociaciones no pueden prolongarse indefinidamente, afirmando que «el mundo avanza rápido, tenemos grandes necesidades y no nos podemos parar». Por eso, resaltó que en este nuevo curso político, Euskadi debe «conseguir grandes avances» y acordar las bases del futuro autogobierno.

Según Pradales, el programa de gobierno incluye el compromiso de alcanzar un nuevo pacto estatutario, que debe identificar y corregir las competencias estatutarias que han sido alteradas, y además, impulsar el desarrollo de nuevas capacidades políticas adecuadas a la realidad actual que permitan afrontar el futuro con garantías.

«VENTANA DE OPORTUNIDAD»

El lehendakari argumenta que estas nuevas «capacidades políticas» son fundamentales para mejorar el nivel de prosperidad, bienestar y cohesión de la sociedad vasca. Estima que «la estabilidad en Euskadi y el momento político en el Estado nos ofrecen una ventana de oportunidad» para defender el autogobierno alcanzado, materializar el que se encuentra pendiente de transferencia y alcanzar un nuevo pacto estatutario.

En un momento de su exposición, Pradales reconoció que «el auge de los populismos y los extremismos es una realidad», y subrayó que el desafío de estos movimientos es «combatir, dividir y destruir el proyecto de integración europeo». Frente a esto, planteó la necesidad de una respuesta firme y clara de quienes creen en el proyecto europeo.

RESPUESTA FRENTE AL «EXTREMISMO»

Pradales elaboró sobre la importancia de que Euskadi actúe en el ámbito internacional, considerando sus debilidades y fortalezas, y subrayó que «es imprescindible elegir bien nuestros aliados». Reiteró su compromiso del País Vasco con «la democracia, la paz, la libertad, la tolerancia, la seguridad, la igualdad y la justicia social».

Finalmente, el lehendakari también abordó la situación de los servicios públicos, estableciendo como objetivo «ampliar el sistema de bienestar y adecuarlo a las necesidades de la época actual». Destacó que «el reto que afrontamos es doble: garantizar la sostenibilidad del Estado de bienestar y acertar en su transformación». Indicó así la necesidad de conjugar el fortalecimiento de los servicios públicos con su sostenibilidad, asegurando que no se debe hipotecar el futuro de las generaciones venideras. Se comprometió a actuar con el máximo rigor y eficiencia en el gasto e inversión pública, y a impulsar la actividad económica, apoyar a la empresa y fomentar una política industrial sólida.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *