
El presidente de la Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha advertido durante la Noche de la Economía Valenciana, que «la polarización» que atraviesa la sociedad «ya no es temporal», sino que «se ha convertido en algo estructural que obstaculiza los consensos básicos».
Morata, quien habló el 17 de septiembre de 2025, recalcó la necesidad de que España recupere la idea de un proyecto común, instando a las instituciones a «responder con una visión de Estado» que se refleje en «estabilidad normativa, seguridad jurídica y políticas públicas que miren más allá de una legislatura».
El evento reunió a más de mil empresas y miembros de la sociedad civil en el recién inaugurado Roig Arena, un auditorio que refleja el “compromiso” de Juan Roig y Hortensia Herrero con Valencia. Morata destacó que el auditorio «es un legado que trasciende generaciones y que deja huella en el presente y futuro».
En la cita estuvo presente el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, así como la delegada de Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. En esta edición, la República Popular China fue el país invitado, y se otorgó la distinción a la colaboración empresarial entre Valencia y el país asiático a la empresa CSP Logitren SA. También se entregó, a título póstumo, la distinción a la trayectoria empresarial al empresario Miguel Burdeos, fallecido en la dana a los 74 años.
Efectos de la dana en la Comunitat Valenciana
Morata mencionó que la dana, que causó 229 víctimas mortales, es una de las mayores crisis que ha sufrido la Comunitat. Sin embargo, destacó que «hoy podemos decir que somos capaces de superarlo» y agradeció el esfuerzo realizado por la sociedad civil, las empresas y las administraciones. Un año después de la catástrofe, la economía y las empresas valencianas han demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación, incluso en los peores escenarios.
El presidente de la Cámara también advirtió sobre las debilidades de la economía, que incluye un sistema de financiación «ineficiente y desequilibrado» y un alto endeudamiento. En este contexto de «incertidumbre», manifestó que «la misma implicación empresarial que ha hecho posible la recuperación tras la dana es la misma que pedimos hoy en todos los ámbitos».
Empresas como actores clave
Según Morata, la empresa es «el actor clave que aporta previsibilidad, seguridad y confianza». Durante los últimos años, ante la pandemia, la inflación, la fragmentación política o las catástrofes naturales, las empresas «no han fallado». «Los empresarios creemos en la libertad económica, la competencia como motor de desarrollo, y la solidaridad que garantiza una sociedad más justa y equilibrada. Esta no es una noche más; reivindica una idea esencial: la economía no es ajena a los valores y esos valores los representan las empresas y sus trabajadores», afirmó.
Morata también enfatizó que la colaboración público-privada «no debe ser táctica, sino estratégica» porque «solo contando con la iniciativa empresarial podemos ser capaces de crear riqueza, trabajo y prosperidad».
Rediseño de las alianzas globales
El presidente de la Cámara también trató sobre la necesidad de que Europa «se adapte a un entorno dominado por las luchas de poder, la velocidad tecnológica y el rediseño de las alianzas globales». Resaltó que «ya no basta con diagnosticar, ahora toca actuar con decisión», y llamó a reaccionar con «audacia, inteligencia estratégica y ambición» ante la rapidez del cambio en el entorno global.
Morata recordó los «positivos» datos económicos de la Comunitat Valenciana, que fue la región con mayor crecimiento de España, con un 3,1 % interanual en el segundo trimestre, gracias a un apoyo en el consumo privado superior a la media. Mencionó que la Comunitat recibió más de siete millones de turistas extranjeros y que el número de pasajeros del aeropuerto de Valencia creció un 10 %, saturando aún más su capacidad. La población de la región crece a un ritmo del 2 %.
Homenaje a Burdeos y premios de la Noche de la Economía Valenciana
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Miguel Burdeos, fundador y presidente de SPB, a quien se le entregó, a título póstumo, una distinción a la trayectoria empresarial. Morata lamentó la ausencia de muchos empresarios queridos, destacando que «su legado forma parte del ADN empresarial valenciano».
Además, se resaltó la importancia de China como un socio clave para las empresas valencianas, subrayando la necesidad de fortalecer estos lazos. En la Noche de la Economía Valenciana también se otorgaron premios a diversas empresas, entre ellos el Premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial, que fue a parar a Transportes A. Martín SLU; el Premio Impulso a la Internacionalización lo recibió Juan Motilla SL; el Premio a la Innovación fue para Agricultores de la Vega-SAV; el Premio Economía Digital a AEOL Services SLU y el galardón de Empresa Socialmente Comprometida fue para Logopost SA.