Sáb. Sep 27th, 2025

El gobierno ajusta al alza su previsión de crecimiento económico para 2025 al 2,7%

El gobierno ajusta al alza su previsión de crecimiento económico para 2025 al 2,7%

Previsiones Económicas del Gobierno

MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) – El Gobierno ha presentado una revisión optimista de las previsiones económicas, indicando que el crecimiento económico para este año ha sido ajustado al alza, de un 2,6% a un 2,7%. Además, se estima que la inversión crecerá un 5,7%, lo que permitirá la creación de cerca de medio millón de empleos anuales en los próximos años.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado que la revisión se basa en un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,7% en el tercer trimestre, apoyado por «buenos datos» en producción industrial, sentimiento económico y afiliación a la Seguridad Social.

Cuerpo destacó que, pese al «complejo contexto internacional», la economía española muestra «signos claros de fortaleza» tanto a medio como a corto plazo. «Las perspectivas del crecimiento para 2025 han ido mejorando en los últimos meses, tal como ocurrió en años anteriores», subrayó. El ministro también afirmó que con este crecimiento, España se posiciona favorablemente para superar las expectativas en 2025, elevando el pronóstico del PIB del 2,6% al 2,7%.

El Gobierno espera que, con una tasa de crecimiento sostenida por encima del 2%, «la economía española superará significativamente a sus principales socios europeos». Se estima que este año, España crezca «dos o tres veces más rápido» que sus homólogos, y se reafirmó que en 2024, España fue la economía avanzada que más creció a nivel mundial.

Proyecciones para los Próximos Años

La previsión de crecimiento para 2026 se mantiene en el 2,2%, mientras que para 2027 y 2028 se anticipa un 2,1%. Cuerpo agregó que los análisis históricos muestran que las revisiones anteriores han sido consistentemente positivas.

La actualización de las proyecciones coincide con los datos del Banco de España, que han incrementado su previsión de crecimiento para este año de un 2,4% a un 2,6%, aunque inferior a las expectativas del Gobierno.

Mejora del Crecimiento de la Inversión

Según el análisis del Ministerio de Economía, los factores que impulsan el avance del PIB incluyen el dinamismo del mercado laboral, el crecimiento positivo del consumo familiar, y un comportamiento mejor de lo esperado en la inversión empresarial y el sector exterior. La inversión se espera que crezca un 5,7% este año, en parte gracias al Plan de Recuperación y al aumento de inversión en el sector de la construcción.

Además, se prevé que el consumo privado tenga un crecimiento del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, respaldado por la creación de empleo y aumentos salariales.

Cerca de Medio Millón de Empleos al Año

Cuerpo también señaló que la economía española ha logrado un cambio estructural en su patrón de crecimiento, ahora más equilibrado, favoreciendo una fuerte creación de empleo. Se prevé la creación de medio millón de puestos de trabajo en promedio entre 2025 y 2026, aproximándose a los 23 millones de empleados en total. Este ritmo de crecimiento se espera que se mantenga también para 2027 y 2028.

El aumento del empleo estaría acompañado de mejoras en la productividad por hora trabajada, junto con una reducción de la tasa de desempleo este año, que se proyecta en un 10,3%. Las estimaciones apuntan a que el desempleo continuará descendiendo hasta el 8,7% en el futuro, alineándose con el objetivo del pleno empleo.

Cuerpo destacó que el empleo generado es de «mayor calidad» y está en línea con la reducción de la temporalidad, lo que refleja una mejora en la calidad de los puestos ofrecidos. «Estamos dando pasos progresivos para reducir nuestra tasa de desempleo estructural», subrayó.

Además, el Gobierno ha mejorado las proyecciones de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, elevando la estimación para 2025 en 1,8 puntos hasta un 3%, todo esto en un contexto global que enfrenta tensiones comerciales.

El ministro concluyó que, frente a los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19, la economía española ha mostrado una notable recuperación, volviendo a la tendencia que se observaba antes de la crisis sanitaria.

Estas recientes previsiones económicas serán la base para un informe más detallado de la situación económica, que se discutirá en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *