Sáb. Sep 27th, 2025

Ayuso destaca sus diferencias «abismales» con Sánchez en la jornada inaugural del DER llena de

Ayuso destaca sus diferencias "abismales" con Sánchez en la jornada inaugural del DER llena de

Debate de Estado de la Región: Anuncios y Controversias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido una jornada repleta de anuncios en la primera sesión del Debate de Estado de la Región (DER), donde criticó abiertamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayando las «diferencias abismales» entre sus enfoques y resaltando el papel de Madrid como una alternativa «fiable».

Durante su discurso en la Asamblea de Madrid, que se extendió por más de dos horas, Ayuso presentó 50 medidas destinadas a impulsar distintas consejerías de su Gobierno. Entre las iniciativas destacan la reapertura de la Línea 7B de Metro de Madrid y la propuesta de una nueva ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la familia.

Además, la presidenta anunció un plan de choque para la vivienda, una nueva ley de apoyo a la empresa familiar que incluirá deducciones fiscales, un plan de conservación de bosques, un programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de la vida, la creación de un banco de voz para que pacientes de ELA puedan comunicarse, y la inauguración del Museo del Valle de los Neandertales en 2026. También se prevé la instalación de cajeros automáticos en los municipios más pequeños.

Esta intervención culmina una semana en la que el Ejecutivo madrileño ha ido adelantando fragmentos de lo que sería el discurso de la presidenta como adelanto al debate parlamentario.

La alternativa «solvente» de Madrid

Ayuso reivindicó en su discurso no solo la gestión, sino también el rumbo político que ofrece Madrid en comparación con la Nación. Subrayó que su Gobierno respeta las instituciones y la democracia representativa, en contraposición a lo que considera una gestión ideológica del Gobierno de Sánchez. «La estabilidad de nuestro Consejo de Gobierno contrasta con un baile continuo entre los portavoces de las carreras ministeriales», afirmó.

Entre las principales diferencias que señaló, destacaron la condonación de la deuda y la gestión de la inmigración. Respecto a este último punto, Ayuso aseguraba que su Gobierno no va a acogerse a la quita de deuda «por responsabilidad y respeto a la verdad”, y destacó que dicha medida penaliza a las regiones bien administradas.

Ayuso consideró que la condonación de deuda es «una trampa para todos los madrileños y para España entera», abogando por la necesidad de evaluar y divulgar «el coste real y concreto de esta trampa fiscal».

Acerca de la inmigración, condenó la actitud del delegado del Gobierno, Francisco Martín, y advirtió sobre la falta de planificación del Ejecutivo central. «La inmigración no puede ser masiva e ilegal”, manifestó, haciendo un llamado al Gobierno para que reaccione ante el aumento de la inmigración y advirtiendo que esta situación está «llevando al límite» la capacidad del sistema de protección.

La presidenta finalizó su intervención dirigiéndose a la oposición y subrayando que su Gobierno está dispuesto a escuchar, al tiempo que abogó por un entendimiento que busque la verdad y el bien común.

La izquierda reprocha que no rinda cuentas por su novio

Por su parte, Más Madrid y el PSOE centraron sus críticas en el caso judicial por presunto fraude fiscal del novio de Ayuso, Alberto Gonzálvez Amador, a raíz del testimonio de una inspectora de Hacienda sobre facturas falsas. El PSOE exige la dimisión de Ayuso, argumentando que debe dar explicaciones sobre el caso.

Manuela Bergerot, líder de Más Madrid, criticó que Ayuso no dedica «ni una sola palabra» a este asunto durante su discurso. En esta línea, acusó a la presidenta de «vender» la sanidad de todos los madrileños a intereses privados.

Desde el entorno de Ayuso se criticó que la información sobre el caso judicial se haya hecho pública en un momento inoportuno, sugiriendo motivos políticos tras las acusaciones de la oposición. «La declaración fue antes del verano y el PSOE la tiene desde entonces», señalaron.

Asimismo, Vox reprochó a la presidenta que su discurso no se centrara en los «problemas reales» de Madrid y solo dedicara «dos minutos» a la seguridad.

Este viernes, la oposición contará con la oportunidad de responder al discurso de Ayuso en el hemiciclo, donde tendrán 30 minutos en orden de mayor a menor representación, mientras que el PP intervendrá al final, por ser el partido que sostiene al Gobierno. Se anticipa que esta sesión genere momentos de alto voltaje ante las críticas acumuladas en este nuevo curso político.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *