Sáb. Sep 27th, 2025

CCOO Enseñanza demanda una nueva regulación de interinidades y señala que aún faltan 31

CCOO Enseñanza demanda una nueva regulación de interinidades y señala que aún faltan 31

Reivindicaciones del Sindicato de CCOO en La Rioja

El sindicato CCOO La Rioja ha iniciado el nuevo curso escolar exigiendo mejoras en el sistema educativo. La Federación de Enseñanza de CCOO ha manifestado que, ante la falta de acción por parte del Gobierno regional, se preparan movilizaciones con el objetivo de asegurar un sistema público de calidad.

LOGROÑO, 17 Sep. (EUROPA PRESS) – La organización ha convocado una rueda de prensa donde su secretario general, Pedro Javier Antolín, destacó la necesidad de modificar la orden de interinidades, criticando que se ofrezcan jornadas de un tercio, obligando a los docentes a aceptarlas. Actualmente, hay 31 docentes faltantes en las aulas de La Rioja, muchos con jornadas parciales, y se han agotado 30 listas de interinos de diversas especialidades.

Antolín hizo un llamamiento al consejero de Educación, Alberto Galiana, pidiendo «una verdadera apuesta por la escuela pública» y un «cambio real en las políticas educativas». En caso de no recibir respuestas efectivas, el sindicato advirtió que avanzarán con movilizaciones que unirán a la comunidad educativa y a la sociedad riojana en general.

Entre las exigencias del sindicato se encuentra el desarrollo de un plan de infraestructuras educativas, la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal docente, y un incremento de inversión en educación que alcance el 7% del PIB de La Rioja. CCOO cuestiona las políticas privatizadoras actuales del Gobierno regional y reclama medidas para revertirlas.

Educación Infantil y Formación Profesional

En el ámbito de la educación infantil y la formación profesional, CCOO ha denunciado que no se están creando aulas para el primer ciclo de educación infantil en centros públicos, especialmente en Logroño. También se criticó el rechazo del Gobierno regional a los fondos estatales destinados a nuevos ciclos formativos de formación profesional pública.

Además, el sindicato alertó sobre la falta de construcción de centros integrados de formación profesional en Calahorra y Lardero, a pesar de los 2.175.000 euros asociados al cheque bachillerato privado y la autorización a una universidad privada en La Rioja para ofrecer másteres y grados.

Estas decisiones han llevado a una privatización generalizada del sistema educativo en la comunidad, resaltando que se destinarán 74 millones de euros al nuevo concierto educativo con entidades privadas en los próximos cinco años.

CCOO también cuestiona la contratación tardía de casi 500 docentes necesarios para el sistema público, lo cual genera incertidumbre en el inicio de curso. Actualmente, 31 docentes están ausentes, muchos de ellos en jornadas parciales, y ya hay 30 listas de interinos agotadas.

El sindicato subraya la necesidad de una negociación para establecer una nueva orden que regule la provisión de puestos de trabajo docentes en interinidad, asegurando que al menos sean de media jornada y que estas no sean obligación de solicitud.

Además, CCOO demanda que se amplíen los nombramientos para los meses de julio y agosto para quienes han trabajado 165 días durante el curso, así como una definición clara de las vacantes a ofertar. También solicitan un complemento salarial inmediato para el profesorado de formación profesional que aún no está integrado en el grupo A1.

Legislación Pendiente

Respecto a la legislación adyacente, CCOO insta a la Consejería de Educación a que publique los decretos que desarrollen la Ley de Formación Profesional, aprobada en 2022, para garantizar una enseñanza adecuada y segura.

Se han observado reducciones en las horas de formación en empresas para el alumnado y un incremento en la carga para su atención. Además, reclaman una regulación clara sobre las comisiones de servicio de los docentes.

CCOO finalmente señaliza la necesidad de construir un nuevo instituto público en Logroño, dados los centros saturados que presentan un alto número de materias optativas, lo cual demanda nuevos espacios educativos. Respecto a los comedores escolares, exigen la creación de cocinas ‘in situ’ con personal del Gobierno regional para garantizar la calidad alimentaria y transformar estos espacios en ámbitos educativos.

Los equipos de orientación educativa son vitales en el sistema escolar y deben contar con mejores recursos y personal, así como consolidar programas de refuerzo educativo que utilicen docentes de la comunidad y no dependan de empresas externas.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *