Logroño, 9 de septiembre (EUROPA PRESS) – Logroño se rendirá, del 29 de septiembre al 5 de octubre, al teatro iberoamericano con la novena edición del Festival de Teatro Contemporáneo de La Rioja (FITLO), que en esta ocasión incorpora las Cien Tiendas como escenario con una obra creada exclusivamente para la ciudad.
El FITLO es un festival de teatro contemporáneo que presenta «piezas de vanguardia», tal y como ha declarado hoy su director, Jorge Tesone, en una rueda de prensa junto al director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la concejala de Cultura de Logroño, Rosa Fernández.
Entre las novedades, Tesone ha destacado una coproducción con la compañía catalana Monte Isla, que incluye a la riojana Andrea Pellejero, y la creación de una obra «específica» para Logroño. «Esta obra no se va a repetir en otra ciudad. Es una obra creada para la zona de Las Cien Tiendas que se llama Ciudad Teatro Las Cien Tiendas y que nos invita a recorrer la ciudad con otros ojos», ha explicado.
La obra reflexionará sobre los modos de consumo actuales y su impacto en la vida de la ciudad, en nuestro planeta y en nuestro mundo. Se llevará a cabo el miércoles 1 de octubre, el jueves 2 y el viernes 3, a las 17:00 y a las 19:00 horas. Esta obra solo admite a quince personas por pase y también se realizará el sábado 4 de octubre, a las 11:00 horas, momento en el que se añadirá una «actividad expandida» para «pensar en nuestro modo de vivir en el barrio» a través de una comida.
Construir un festival
El festival es una selección de 1.700 propuestas recibidas y se celebrará, además de en las Cien Tiendas, en Riojaforum, la sala Gonzalo de Berceo y la sala Nave 31. Reunirá a creadores de Grecia y Latinoamérica, así como a compañías españolas.
Entre los nombres más destacados figuran la argentina Marina Otero, el dramaturgo argentino Martín Bontempo y la creadora griega Ioanna Paraskevopoulou. También habrá una actividad paralela para los estudiantes de los institutos La Laboral y Batalla de Clavijo.
El FITLO cada año tiene un lema; el año pasado era «vamos a darle la vuelta a todo» y para este 2023 se ha elegido construir «ante tanta destrucción».
La concejala de Cultura ha subrayado que además de entretener, el festival «nos invita a preguntarnos como individuos nuestro lugar en esta vida, en nuestro mundo, en nuestro día a día».
Iturriaga, por su parte, ha resaltado «el poder disfrutar en La Rioja de las creaciones artísticas internacionales más vanguardistas del teatro contemporáneo» y ha afirmado: «Volvemos a posicionar a La Rioja como un punto central de la cultura bajo el lema de construir espacios de encuentro, abrir puertas, tender puentes y generar comunidad».