Sáb. Sep 27th, 2025

COAG critica que las bodegas de Rioja están perjudicando a los viticultores y las autoridades

COAG critica que las bodegas de Rioja están perjudicando a los viticultores y las autoridades

Denuncia de COAG sobre la situación de los viticultores en la DOCa Rioja

LOGROÑO, 12 Sep. (EUROPA PRESS) – Las tres uniones de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el territorio de la DOCa Rioja, esto es, UAGA (Álava), UAGR (La Rioja) y EHNE (País Vasco y Navarra), han denunciado que las bodegas de Rioja «desangran» a los viticultores y que las administraciones «miran para otra parte».

Criticas a las bodegas y su abuso de poder

En una nota de prensa, han criticado que, hasta que ha comenzado la vendimia, las bodegas «no han puesto encima de la báscula los contratos a los viticultores, impidiéndoles su capacidad de negociación, en un claro abuso de su posición de dominio».

Se trata, además, han señalado, de «contratos, de nuevo, muy por debajo de los costes de producción, agravados por la escasa uva en las viñas y el aumento de los tratamientos de campaña, incumpliendo claramente la normativa vigente».

Omisión de las administraciones públicas

Los sindicatos han acusado «a las diferentes administraciones públicas encargadas de que se cumpla la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria de mirar para otro lado, a pesar de que los delitos se cometen ante sus narices».

«Aunque se vendan como símbolos de excelencia, en realidad son vinos elaborados con uvas pagadas muy por debajo de los costes de producción, arrancadas de las manos de quienes se desangran trabajando la viña sin poder sobrevivir de ello», han clamado.

Consecuencias de la crisis vitivinícola

Han señalado que «a un funcionario que contemplara una ilegalidad dentro de su ámbito, y no intentara evitarlo, se le podría acusar de omisión del deber de perseguir delitos». «Exactamente esto es lo que está sucediendo con los viticultores de la Denominación».

«A cinco campañas cobrando en el filo o por debajo de los costes, se han sumado dos años de muy malas cosechas. Pero ni esto hace reaccionar a las grandes bodegas, que son las que tiran del barco de los precios en la DOCa, sino que continúan abusando de su posición de dominio sobre los viticultores, obligándoles a firmar contratos a pérdidas, muy por debajo de los costes de producción, incumpliendo claramente la Ley de la Cadena», han afirmado.

Denuncia ante la situación actual

Ante esta situación, las tres organizaciones denuncian el papel que las diferentes administraciones están ejecutando, a las que acusan de cometer una evidente omisión del deber de perseguir delitos.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *