Sáb. Sep 27th, 2025

Comunicados del Gobierno de Cantabria disponibles en su sitio oficial.

Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, preside la delegación cántabra que participa desde hoy en la 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Este evento, que se desarrolla en el Geoparque Kütralkura de Chile, marca la entrega oficial al territorio cántabro del reconocimiento como Geoparque.

Santander – 08.09.2025

Ayer, la delegación cántabra, que incluye al director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano; la coordinadora de Costa Quebrada, Lucía Dirube; y la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, entre otros, fue recibida por el Gobernador de la región de Araucanía, René Saffirio. Hoy, han participado en la ceremonia de apertura de este encuentro, en el que se han presentado diversas representaciones artísticas sobre el patrimonio de Kütralkura, el Geoparque anfitrión.

La jornada continuó con la inauguración de la Feria Internacional de Geoparques, un espacio dedicado a los productos artesanales locales de cada uno de estos territorios. En este encuentro, también se han llevado a cabo las primeras conferencias, con más de 500 expertos de 50 países participando activamente.

Roberto Media destacó que la participación de Cantabria en esta Conferencia simboliza la culminación de un esfuerzo colectivo que han realizado profesionales, instituciones y ciudadanía para posicionar Costa Quebrada a nivel mundial: «Estamos visibilizando nuestro importante patrimonio geológico”. Este territorio cántabro, que abarca ocho ayuntamientos, será el primero en la comunidad en recibir esta distinción como Geoparque de la UNESCO, lo que se considera «un triunfo de todos los cántabros».

Por otro lado, el consejero subrayó que este reconocimiento brinda una oportunidad para avanzar en el crecimiento y desarrollo de Cantabria como un referente en geoturismo, educación ambiental y participación comunitaria en la gestión del patrimonio natural: «No podemos dejar escapar esta oportunidad, y por ello seguiremos trabajando junto a los ayuntamientos implicados para maximizar el rendimiento social, ambiental y económico”.

El acto de entrega del reconocimiento a Costa Quebrada se llevará a cabo en la ciudad de Temuco este próximo miércoles, durante una cena formal en la que se otorgará la distinción de Geoparque a los 16 nuevos espacios que se sumarán a esta Red Mundial.

11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales

La 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO ha dado inicio en Chile, específicamente en la región de Araucanía, donde se encuentra el Geoparque Kütralkura, reconocido por la UNESCO en 2019. Este geoparque se extiende a lo largo de más de 12.000 kilómetros cuadrados.

Durante esta semana, el evento reunirá a más de 500 expertos de 50 países, incluyendo científicos, académicos y gestores de los 232 Geoparques Mundiales de la UNESCO actualmente reconocidos. El programa contempla más de 450 ponencias y 23 salidas técnicas, además de ofrecer espacios para el intercambio cultural y educativo.

España cuenta con 18 Geoparques dentro de esta Red del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, ocupando el segundo lugar, tras China, entre los 50 países que poseen este reconocimiento por parte de la organización.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *