Dom. Sep 28th, 2025

CyL lanza la IGP ‘Cochinillo de Segovia’, que se une a las figuras de calidad en español

CyL lanza la IGP 'Cochinillo de Segovia', que se une a las figuras de calidad en español

Cochinillo de Segovia: Reconocimiento de IGP

Segovia avanza en la puesta en marcha de un Centro de Interpretación del Cochinillo en la calle Marqués del Arco, frente a la Catedral. El 16 de septiembre, Castilla y León ha estrenado la Indicción Geográfica Protegida (IGP) ‘Cochinillo de Segovia’, sumándose así a un selecto club de 41 figuras de calidad que colocan a la comunidad en una posición de liderazgo dentro de la Unión Europea. Esta distinción fue presentada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, junto al presidente de la Asociación para la promoción del cochinillo de Segovia (Procose), José María Ruiz.

Durante el acto de presentación de esta IGP, la consejera destacó que el Ejecutivo destinará tres millones de euros en tres años para impulsar las figuras de calidad diferenciada. De esta cantidad, se asignarán 110.000 euros a la recién estrenada ‘Cochinillo de Segovia’. En este evento, también participaron el alcalde de Segovia, José Mazarías, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quienes subrayaron la importancia del cochinillo en la identidad de la ciudad.

González Corral enfatizó que el cochinillo se incorpora al «club de figuras europeas de calidad diferenciada», destacando que Castilla y León ya cuenta con un total de 41 sellos, más que 14 países de la UE. Además, la IGP ‘Cochinillo de Segovia’ es un distintivo de calidad oficial tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

José María Ruiz defendió el producto como «embajador universal de Segovia», asegurando que la IGP será una «palanca comercial» para abrir mercados exteriores. Agradeció el respaldo institucional en un proceso que comenzó en 2019 y destacó que, desde mañana, los cochinillos podrán certificarse con la nueva marca, que incluirá un logotipo europeo que garantiza la autenticidad del producto.

Por su parte, el alcalde de Segovia reiteró la importancia del cochinillo como «seña de identidad» de la ciudad. También se anunció que Procose está finalizando el futuro Centro de Interpretación del Cochinillo, un espacio divulgativo que está «muy avanzado» y del que se darán más noticias en los próximos meses.

La consejera recordó que la IGP Torrezno de Soria ya ha sido aprobada en Europa y está en espera de un proceso similar al del Cochinillo de Segovia. Asimismo, mencionó que la futura IGP Judiñon de la Granja está en fase de examen europeo. A partir de 2026, las empresas productoras y las figuras de calidad podrán participar de manera gratuita en las principales ferias sectoriales de España bajo la marca Tierra de Sabor.

Características y Cifras

El reconocimiento de la IGP Cochinillo de Segovia es el resultado del trabajo realizado desde 2022 por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (PROCOSE) y el apoyo técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Este último ha llevado a cabo diversos estudios en colaboración con la IGP, incluyendo un proyecto para caracterizar las propiedades organolépticas del cochinillo y garantizar su diferenciación en el ámbito europeo.

González Corral subrayó la importancia de la colaboración entre el sector productor y la administración, así como el papel decisivo de la investigación impulsada por el Itacyl para garantizar la calidad de este producto emblemático.

La IGP Cochinillo de Segovia protege la cría de la especie porcina de capa blanca, nacida en la provincia de Segovia y en la comarca de La Moraña (Ávila), alimentada exclusivamente con leche materna. Las canales protegidas deben tener un peso entre 4 y 5,8 kg, presentando un color blanco característico y una carne rosada y tierna.

En la actualidad, la IGP agrupa a 33 explotaciones y cuatro mataderos, con una producción proyectada en 2024 de 161.382 cochinillos, lo que se traduce en 551 toneladas de producto y un valor económico estimado de 6,6 millones de euros.

La solicitud de registro de la IGP ‘Cochinillo de Segovia’ fue presentada en agosto de 2022 y, tras cumplir con todos los trámites nacionales y comunitarios, la Comisión Europea inscribió el producto en julio de 2024 en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Con la aprobación definitiva de su reglamento y órgano de gestión, la figura queda plenamente reconocida a nivel autonómico.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *