Dom. Sep 28th, 2025

El Ayuntamiento expande su PCT para incorporar centros de innovación y empresas tecnológicas

El Ayuntamiento expande su PCT para incorporar centros de innovación y empresas tecnológicas

El Ayuntamiento amplía su PCT para acoger centros de innovación industriales y empresas tecnológicas

OVIEDO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de Avilés avanza en la revisión parcial del plan general de ordenación (PGO) que aborda el desarrollo urbanístico del Parque Científico y Tecnológico «Avilés Isla de la Innovación». Este proyecto busca reactivar un espacio en la ciudad que generará más actividad económica y supondrá una importante transformación de la trama urbana, según han informado desde el consistorio.

Objetivos del Plan

«Estamos trabajando en la documentación que contiene la revisión parcial del PGO de Avilés para el desarrollo del PCT con el objetivo de llevarla a pleno para su aprobación antes de final de año», ha explicado el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa.

Ampliación del Espacio Disponible

«Esta ampliación supone que vamos a tener 220.000 metros cuadrados a disposición de nuevas empresas. Y este es el momento de hacerlo, coordinado con el desarrollo del suelo de Baterías, porque ambas actuaciones nos permitirán impulsar la actividad productiva y económica de Avilés vinculada a la industria, a la innovación y al conocimiento», ha añadido Campa.

Atracción de Nuevas Empresas

En la zona de Baterías, se busca atraer industrias con un alto componente de innovación, sostenibles y modernas. «También estamos viendo en Avilés el desarrollo de empresas próximas al sector industrial que necesitan otro tipo de espacios: centros de I+D, laboratorios, oficinas tecnológicas… y el espacio entre el Niemeyer y Baterías está pensado para acoger este tipo de actividad y de empresas», ha comentado el concejal.

Beneficios Esperados

Con la ampliación del Parque y el desarrollo de los suelos de Baterías, Avilés estará preparado para aprovechar todas las oportunidades para atraer empresas que, además, se prestan apoyo unas a otras y generan empleo de calidad. «Tendremos espacio para grandes empresas industriales y también para atender esa demanda de empresas de los sectores científico y tecnológico que prestan servicios a la industria», ha explicado Campa.

Transformación Urbana

Esta actuación implica una importante transformación urbana, ya que supone cohesionar la ciudad, el casco histórico y la margen izquierda de la Ría con los terrenos que antes ocupaban los suelos industriales de Ensidesa. Después de la recuperación de la Ría, el siguiente paso es dotar de actividad este espacio.

Espacios Públicos de Calidad

«Vamos a disponer de espacios públicos con zonas verdes, equipamiento deportivo y un espacio que puede acoger eventos sociales o culturales. No se trata de un parque industrial tradicional, sino que contará con una oferta de servicios que va a conformar un espacio empresarial que no tenemos ahora en la ciudad. Este proyecto supone integrar esos antiguos espacios industriales en la trama urbana de una ciudad que, paso a paso, hemos ido recuperando sin perder el concepto industrial y con el objetivo puesto en la creación de empleos de calidad», ha señalado Campa.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *