Sáb. Sep 27th, 2025

El ciclo de cine documental ‘Pajareros 2025’ se presenta en Santander, centrado en las aves

Ciclo de Cine Documental «Pajareros»

Flamencos, frailecillos, aves limícolas o colibríes serán las especies que este otoño se asomen a la gran pantalla del ciclo de cine documental ‘Pajareros’, que organizan SEO/BirdLife y La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid, con la colaboración de Santander Capital Natural. En esta edición contará con tres sedes: Madrid, Santander y Tenerife.

Las aguas del océano Atlántico que bañan la península de Yucatán (México), las marismas de The Wash (Inglaterra) o las costas de Islandia son los grandes escenarios de estas especies, que también podrán disfrutarse a lo grande en las distintas proyecciones.

Junto a ellos, se presentará un espacio más urbano: la ciudad de Los Ángeles y la vida de Terry Masear, fundadora de Los Angeles Hummingbird Rescue, ONG dedicada al rescate y la recuperación de aves.

Ciclo de cine documental «Pajareros»

El ciclo de cine documental «Pajareros» visitará por segunda vez Santander, los días 9, 16 y 23 de octubre, para mostrar en cuatro propuestas audiovisuales la vida de los flamencos, frailecillos, aves limícolas y colibríes, así como de los activistas que luchan por su conservación.

Este ciclo, que lleva desarrollándose durante los últimos doce años, complementa los objetivos del trabajo conservacionista de la ONG y los de La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid, y llega a la capital cántabra de la mano del proyecto Santander Capital Natural.

Tras la primera proyección del 9 de octubre en el centro cívico Juan de Santander, se abrirá un coloquio con el director general de Montes y Biodiversidad de Cantabria, Ángel Serdio, y con la delegada de la ONG en la Comunidad Valenciana, Anna Valentín, quien pondrá el acento en la labor desarrollada por voluntarios de la ONG en los terrenos afectados por la DANA.

La coordinadora del ciclo Pajareros en la ONG, Josefina Maestre, ha señalado en un comunicado que Pajareros supone una «apuesta clara» por la conservación de la naturaleza a través de la cultura. “Que este proyecto crezca es un signo del mayor interés de la ciudadanía por conocer la grandiosidad de la biodiversidad y sus retos de supervivencia”, ha añadido.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *