Sáb. Sep 27th, 2025

El cine, eje central de la nueva temporada en CaixaForum Zaragoza con exposiciones sobre Alicia,

El cine, eje central de la nueva temporada en CaixaForum Zaragoza con exposiciones sobre Alicia,

El cine, hilo conductor de la nueva temporada en CaixaForum Zaragoza

ZARAGOZA 9 Sep. (EUROPA PRESS) – La nueva temporada 2025-2026 de CaixaForum Zaragoza acercará hasta «una ciudad de cine» propuestas expositivas que parten del séptimo arte como hilo conductor. Esta temporada está dedicada al fenómeno cultural de ‘Alicia en el país de las maravillas’, al cineasta valenciano Luis García-Berlanga y a los pioneros estudios de animación Pixar.

En su presentación, la directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+ de la Fundación «la Caixa», Isabel Salgado, y el director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, han señalado que el lema de esta nueva temporada es ‘Creemos en la cultura como motor de transformación social’. Alfós ha destacado la cultura como «una de las grandes palancas de transformación social» junto a la educación, la ciencia, la investigación y la acción social, tal y como se establece en el Plan Estratégico de Fundación «la Caixa» 2025-2030.

Además, Alfós ha avanzado que hay buenos datos de reservas por parte de centros educativos para esta nueva temporada, apuntando que ya se han registrado 1.300 grupos, lo que representa que «ya nos han reservado el 85% de la actividad propuesta para colegios». En el año anterior, entre septiembre de 2024 y 2025, CaixaForum Zaragoza tuvo 35.630 niños, que representaron un 13,05% del total de visitantes del centro, además de incluir un 5,21% de personas en situación de vulnerabilidad social y un 17% de familias.

Isabel Salgado ha explicado que la programación de la nueva temporada en el CaixaForum de Zaragoza se basa en la idea de la ciudad como «Zaragoza, ciudad de cine». Las exposiciones, aunque muy diversas, se unen bajo el hilo conductor del cine y reflejan «un espejo de la propia sociedad», utilizando también la literatura, la ciencia, la creatividad, el arte y la memoria como puentes.

LOS MUNDOS DE ALICIA

La nueva temporada comenzará el próximo 16 de octubre con ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, una exposición que se presenta como un viaje onírico a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas de ‘Alicia en el país de las maravillas’ a través del tiempo y en distintas disciplinas. Esta será la mayor exposición realizada sobre este fenómeno cultural victoriano, que se podrá visitar hasta el 1 de marzo de 2026 y está dirigida a todos los públicos.

En colaboración con el V&A Museum de Londres, la muestra ofrecerá una visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra, reivindicando la vigencia del personaje de Alicia 160 años después de su creación por Lewis Carroll, a través de 265 obras que muestran cómo ha sido reinterpretada en disciplinas como la moda, el cine, los surrealistas, la gastronomía o el teatro.

INTERIOR BERLANGA

‘Interior Berlanga. Cine, vida y humor’ llegará a Zaragoza el 10 de diciembre, después de presentarse en Valencia y Barcelona. Esta exposición trazará un recorrido por la trayectoria de Luis García-Berlanga a partir de proyecciones, objetos y documentos de su archivo personal, muchos de los cuales han permanecido inéditos.

Se trata de una mirada íntima a su archivo que reúne piezas originales con una escenografía cinematográfica, invitando a los espectadores a descubrir las múltiples facetas de este fundamental creador del siglo XX en Europa. Concebida como un plano secuencia, la exposición descubre historias emocionantes sobre su vida y obra, y estará en el centro hasta el 26 de julio de 2026.

PIXAR

La ciencia de Pixar desembarcará en el centro cultural el 15 de abril de 2026. Esta exposición, desarrollada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, estará disponible hasta el 28 de marzo de 2027. Su lema «prohibido no tocar» invita a los visitantes a experimentar cada uno de los módulos que explican los procesos creativos y científicos necesarios para crear una película de animación.

Pixar Animation Studios ha sido pionero en la creación de cine de animación por ordenador y, con más de veinte años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el sector. La muestra aborda la ciencia detrás de las películas, un elemento tan esencial como la creatividad, y mostrará cómo se entremezclan tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para construir mundos de fantasía.

MÚSICA Y MATEMÁTICAS

Además de los estrenos de esta temporada, la exposición ‘Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos’ seguirá abierta hasta el 2 de noviembre. Este recorrido interactivo desvela las matemáticas presentes en los patrones musicales y en la sonoridad de la naturaleza.

En la música, arte emotivo por antonomasia, si nos dejáramos guiar por lo racional, descubriríamos las matemáticas, la madre de todas las ciencias, presentes en todos los aspectos de la música, desde la física del sonido hasta la elaboración de instrumentos y los patrones rítmicos y armónicos en todos sus estilos.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *