Sáb. Sep 27th, 2025

El consejo de administración de Sabadell se opone unánimemente a la OPA de BBVA y aconseja no

El consejo de administración de Sabadell se opone unánimemente a la OPA de BBVA y aconseja no

Rechazo de la OPA de BBVA por Banco Sabadell

El accionista y consejero David Martínez considera que la operación planteada por BBVA es «acertada», pero que el precio actual «la hace irrealizable».

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado por unanimidad la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, al considerar que el precio «no recoge adecuadamente» el valor intrínseco de las acciones de Sabadell. Según el consejo, esta valoración infravalora «muy significativamente» el proyecto de la entidad catalana y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario.

En un informe remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración sostiene que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la OPA. Argumentan que la contraprestación ofrecida, que consiste en una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones de Sabadell, es «insuficiente» y está «lejos del valor fundamental de Banco Sabadell» sin ofrecer una prima de control adecuada.

Asimismo, recalcan que la contraprestación actual es «más desfavorable» a la ofrecida por BBVA en su propuesta unilateral de fusión del 30 de abril de 2024, que también fue rechazada por el consejo de Banco Sabadell.

El consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en su capacidad de cumplir con los objetivos financieros. Aseguran que la oferta de BBVA «destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell» y defienden que su estrategia en solitario «generará un mayor valor y superiores distribuciones» para sus accionistas.

El informe que contiene la opinión del consejo fue aprobado con el voto a favor de todos los consejeros, excepto David Martínez Guzmán, quien se abstuvo, manteniendo su conformidad con la decisión de rechazar la oferta.

Martínez Guzmán, consejero dominical en representación de su sociedad Fintech Europe y que posee un 3,86% de acciones de Banco Sabadell, ha declarado que no tiene intención de aceptar la OPA «a día de hoy en las circunstancias actuales» y ha expresado su opinión en el informe.

Según su análisis, «la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones», aunque el precio actual resulta irrealizable. «Por esta razón, me adhiero al rechazo de la oferta y he decidido no participar en ella», añade.

Martínez considera «imperativo» que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación, señalando que la operación de BBVA «ofrece a sus accionistas ese camino». Sin embargo, advierte que las medidas adoptadas por el gobierno español, que requieren mantener separadas las gestiones de BBVA y Sabadell durante al menos tres años, retrasarán este proceso de eficiencia económica.

El consejo justifica su decisión afirmando que la oferta es «inferior al valor actual de mercado de sus acciones», lo que implicaría que si los accionistas aceptan perderían parte del valor actual de su inversión (en torno a un 10% respecto al cierre del 10 de septiembre).

El análisis indica que la valoración fundamental de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta, dependiendo de los múltiplos de cotización considerados, sin incluir una prima de control. Además, advierten que aceptar la oferta significaría que los accionistas dejarían de ser parte de una entidad centrada en España, que concentra el 96% de su volumen de negocio y beneficios netos, para pasar a ser accionistas de BBVA, un banco que obtiene aproximadamente el 67% de su beneficio de economías emergentes.

IMPACTO FISCAL

Por otro lado, el consejo también advierte que, pese a que la OPA consiste en un intercambio de acciones, los accionistas residentes en España podrían tener que pagar impuestos en función de las plusvalías acumuladas desde la adquisición de los títulos. «Prácticamente todos tendrían que tributar una cuantía superior a la que BBVA les abona en efectivo», añaden.

Asimismo, quienes acepten la OPA no cobrarían el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción previsto para principios de 2026, relacionado con la venta de su filial británica TSB, advierten que «únicamente percibirán el dividendo los accionistas de Banco Sabadell que lo sean en el momento de su pago».

En contraposición, quienes no acudan a la OPA seguirán siendo accionistas de la entidad, que seguirá cotizando en bolsa, incluso si BBVA adquiere más del 50% del capital, dado que no pueden fusionarse ambas entidades, al menos, por los próximos tres a cinco años.

Además, se enumeran otros riesgos que podría afrontar el accionista que acepte la OPA, como el aumento del riesgo geopolítico debido a la exposición de BBVA a mercados emergentes, advertencias sobre «ineficiencias de capital» que podrían presionar a la baja el precio de sus acciones, y mayores exigencias de capital.

Aquellos que acepten la OPA deberían afrontar un plazo aproximado de 22 días de iliquidez de sus acciones. Durante este tiempo, «ocurra lo que ocurra en los mercados», no podrán operar con ellas.

OTROS RIESGOS

El consejo de administración también trata la posibilidad de que BBVA decida quedarse con una proporción del capital de Banco Sabadell de entre el 30% y el 49,9%. En este caso, esta situación obligaría a lanzar una segunda OPA, y el accionista de Sabadell que hubiera aceptado la oferta actual asumiría el riesgo de la segunda OPA, sin beneficiarse de ella.

Finalmente, el consejo subraya que las proyecciones planteadas por BBVA en el folleto de la operación no coinciden con sus propios cálculos, recomendando a los accionistas «tomar todas las previsiones de sinergias de BBVA con la máxima cautela». Señalan que las previsiones de sinergias son «no realistas» y advierten que «no hay certeza» de que la fusión se vaya a ejecutar, así como que no se incluye el impacto de las sinergias negativas que podría acarrear la operación.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *