Se trata de una decisión «excepcional e inédita» ante los «sólidos» argumentos planteados por las universidades de Granada y Jaén.
SEVILLA, 9 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS) – La Comisión Permanente del Consejo de Universidades ha decidido este martes por unanimidad aceptar las reclamaciones presentadas por la Universidad de Granada con relación a la verificación del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, así como por la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén respecto a la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica.
Como consecuencia de esta decisión, se aprueba la verificación de estos dos grados por parte de la Permanente del Consejo de Universidades, que está conformada por una representación de rectores de las universidades españolas y un representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. De esta aprobación se ha informado a todas las partes interesadas.
Se trata de una decisión «excepcional e inédita», según han informado fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y se ha tomado ante la constatación de la adecuación de los argumentos académicos planteados en sus respectivas reclamaciones por estas dos universidades públicas, en términos de asegurar la calidad global de los proyectos de grado mencionados y en los aspectos fundamentales de todo proyecto universitario de formación.
Con esta decisión, la continuidad del procedimiento de verificación, aprobación y activación de un título universitario oficial, según la normativa vigente, requiere que el gobierno de la Comunidad Autónoma responsable de estas universidades, en este caso la Junta de Andalucía, competente en la materia, autorice el inicio de sus actividades académicas y ponga en funcionamiento todos los mecanismos y procedimientos para hacerlo efectivo.
La Junta pudo «resolver antes»
A juicio del Ministerio, esta situación respecto de estas dos titulaciones podría haber sido resuelta antes por la Junta de Andalucía a través de su agencia de calidad, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que emitió por dos veces un informe desfavorable, a pesar de los argumentos académicos expuestos por las universidades andaluzas, que son considerados muy sólidos.
De haber reconsiderado su decisión, esta situación podría haberse resuelto satisfactoriamente antes. Ahora, ha tenido que ser la Comisión Permanente del Consejo de Universidades quien, de forma excepcional, resuelva esta situación, garantizando la calidad de la docencia y asegurando los derechos del estudiantado.
La Comisión Permanente del Consejo de Universidades, a través de una comunicación enviada hoy a la Junta de Andalucía y a las Universidades de Granada y de Jaén, las conmina, teniendo en consideración las fechas en las que se ha tomado esta decisión y la coincidencia con el inicio de la actividad académica en los centros universitarios con el estudiantado matriculado, a consensuar la temporalidad de inicio de actividad de estos grados, para garantizar la calidad de la formación y los derechos del estudiantado.