OVIEDO 27 Sep. (EUROPA PRESS) – La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos ha aprobado la convocatoria plurianual de subvenciones dirigidas a entidades locales para apoyar acciones que impulsen la aplicación en Asturias de la Agenda 2030. Esta iniciativa también busca contribuir al desarrollo sostenible en el ámbito local y reforzar el compromiso de los municipios asturianos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Importancia de las Ayudas
El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha destacado la importancia de estas ayudas, que permitirán, sobre todo a los ayuntamientos más pequeños, afrontar inversiones que van desde proyectos de energías renovables, rehabilitación y renaturalización hasta iniciativas para fomentar la movilidad sostenible, cambiar la normativa municipal o desarrollar la comunidad.
Detalles de la Convocatoria
«Se trata de 200.000 euros para apoyar económicamente y acompañar a los ayuntamientos en la transición hacia un modelo de economía y sociedad más justas, más equitativas y más sostenibles, con el fin de legar a las generaciones futuras un mundo saludable y habitable», ha explicado Ponte.
La convocatoria se estructura a través de dos líneas: una dirigida a planes de aplicación de la Agenda 2030 y otra para proyectos de transformación sostenible, ambas dotadas con 100.000 euros cada una, distribuidos en dos anualidades de 50.000 euros en 2025 y 2026.
Proceso de Solicitud
La consejería ha abierto ya el plazo para la presentación de solicitudes a la primera de estas líneas y, en las próximas semanas, se abrirá también el plazo para la segunda. Ambas convocatorias están dirigidas a todas las entidades locales asturianas, que dispondrán de 15 días hábiles para optar a ellas a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa).
Cuantía de la Subvención
La cuantía de la subvención será variable en función de la actividad y tendrá en cuenta la población de los ayuntamientos solicitantes. Estos podrán obtener hasta el 90 % del presupuesto en el caso de contar con menos de 5.000 habitantes; un 80 % para aquellos de 5.000 a 20.000; un 70 % para los de 20.001 a 50.000, y un máximo del 50 % para los que superan los 50.000.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Según la información proporcionada por el Gobierno asturiano, la publicación de esta convocatoria de apoyo a acciones de proximidad permitirá, a través de cada una de sus líneas, impulsar políticas de inversión pública para la localización de objetivos de desarrollo sostenible, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario. La segunda de estas líneas, que se publicará próximamente, servirá para reducir emisiones de CO2 y crear redes de energía renovable, que van desde comunidades energéticas hasta proyectos de agricultura y movilidad sostenible.
Estas ayudas, ha definido Ponte, «apoyan a los territorios de comunidades inclusivas, siguiendo el lema de la Agenda 2030, que es que nadie es más que nadie y, por tanto, nadie puede quedar atrás».