El Ministerio de Transportes ha anunciado la creación de cuatro zonas «principales» y un área «complementaria» en Galicia, con el objetivo de mejorar la movilidad en la región. Este anuncio fue realizado el miércoles por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su intervención en el Congreso, en respuesta a una pregunta del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, sobre el estado de los trenes en Galicia.
Puente comentó que el estudio de análisis para implementar el servicio de Cercanías en Galicia incluye, de manera preliminar, una zona neurálgica en A Coruña y otra en Vigo. Estas áreas formarán parte de las cuatro «zonas principales», junto con un área complementaria diseñada para optimizar la movilidad diaria en la región. Sin embargo, advierte que los detalles deben ser tratados con cautela, ya que el estudio aún está en desarrollo.
El ministro subrayó la importancia de este proyecto, asegurando que se están evaluando «todos los tráficos posibles» en Galicia, no solo los de Cercanías, sino también los regionales que conectan las diversas localidades ferroviarias. Además, expresó la intención de finalizar el estudio antes de que termine 2025 y presentarlo a la ciudadanía en 2026.
Compromiso a pesar de las dificultades
Puente destacó el «firme compromiso» del Gobierno de España para mejorar las comunicaciones ferroviarias en una región caracterizada por su compleja orografía, que hace que los avances sean más lentos de lo que desearían. Afirmó que, aunque los progresos son menores que los esperados, se trata de avances significativos que están ocurriendo a buena velocidad. A lo largo de su intervención, el titular de Transportes enumeró varias acciones impulsadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, muchas de las cuales fueron acordadas con el BNG, como la finalización del último tramo del AVE, la implementación de los sistemas RTMS en el eje Atlántico, la conexión entre Ourense y Santiago, y mejoras en los servicios ferroviarios.
En relación a las circulaciones, el ministro indicó que el número de servicios diarios entre Madrid y Galicia asciende a 22 en días laborales, 14 los sábados y 16 los domingos, lo que permite ofrecer 68.500 plazas semanales, un 109,3 % más que antes de la puesta en marcha de estas iniciativas. Además, resaltó que la puntualidad media en el corredor de Galicia alcanza el 91 % en los servicios de media distancia y el 87 % en los servicios Avant, cifras que superan la media nacional.
Sin embargo, también señaló que la utilización del transporte público en Galicia es baja en comparación con otras regiones, lo que atribuye a la falta de un «suficiente dimensionamiento» de los servicios y a la dispersión de los núcleos de población y vivienda. Puente se mostró dispuesto a seguir trabajando de manera constructiva con el BNG para mejorar las infraestructuras ferroviarias gallegas y cumplir con los acuerdos establecidos.
BNG exige más frecuencias y mejoras en el servicio
Néstor Rego, por su parte, denunció las «décadas de abandono» que ha sufrido el transporte ferroviario en Galicia bajo los gobiernos del PP y el PSOE. No obstante, reconoció que el actual Ejecutivo ha realizado mejoras, aunque resaltó que aún hay «atrasos importantes» que requieren atención. En su intervención, afirmó que «necesitamos infraestructuras de servicios adecuadas» y que, aunque valoran la conexión de alta velocidad con Madrid, es crucial resolver la movilidad laboral en la región.
Rego destacó a Ferrol como «la ciudad de Galicia peor comunicada por ferrocarril», con un tiempo estimado de 1 hora y 20 minutos para recorrer los 68 kilómetros que la separan de A Coruña. En este contexto, exigió «más frecuencias, horarios adaptados, precios más bajos» y un plan para acabar con las demoras, además de recuperar algunos servicios que fueron suspendidos durante la pandemia, como el trayecto nocturno Monforte-Barcelona.
La situación del transporte ferroviario en Galicia demanda atención y acción inmediata, y tanto el Gobierno como los partidos políticos locales están llamados a trabajar juntos para mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
FUENTE