Dom. Sep 28th, 2025

El incendio en O Bolo es controlado, mientras Pantón y A Fonsagrada continúan ardiendo en Lugo

Consejos para viajar en coche eléctrico sin sorpresas: planifica las paradas de carga y revisa la

El incendio forestal de O Bolo en la provincia de Ourense ha sido declarado ‘controlado’, pero los fuegos en Pantón y A Fonsagrada, ambos en Lugo, continúan activos. Más de 2.000 hectáreas han sido arrasadas en total, y las 17 personas evacuadas durante la noche en el núcleo de Abelairas, en Pantón, han podido regresar a sus hogares.

El incendio de O Bolo-Vilaseco, que afectó a 273 hectáreas, logró ser extinguido la pasada noche. Sin embargo, el fuego más extenso sigue siendo el de Pantón-Pombeiro, que abarca aproximadamente 2.000 hectáreas. Este incendio, que afecta a los Cañones del Sil en plena Ribeira Sacra, ha llevado a las autoridades a decretar la Situación 2 debido a la amenaza del fuego a las viviendas, lo que implica que los equipos de extinción están en alerta constante sobre los núcleos poblacionales. También hay partes del término municipal de Sober que se encuentran en riesgo.

La noche ha discurrido sin nuevas evacuaciones ni confinamientos

El incendio en el sur de la provincia de Lugo ha movilizado una considerable cantidad de efectivos. Hasta el momento, han trabajado en la extinción del fuego 17 técnicos, 105 agentes, 133 brigadas, 86 motobombas, 9 palas, 6 unidades técnicas de apoyo, 14 helicópteros y 12 aviones. Además, los trabajos para controlar y extinguir el fuego cuentan con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Las autoridades también informan sobre un incendio registrado en Lobios-Río Caldo, dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, en Ourense, que afecta a una hectárea. En A Fonsagrada-O Torbo, otro incendio está activo y ha quemado unas 30 hectáreas. En Barreiros, los equipos de extinción han logrado controlar un incendio en la zona de San Xusto de Cabarcos, que afectó a 140 hectáreas.

Pantón y A Fonsagrada en Lugo siguen ardiendo

Los equipos de extinción han controlado durante la tarde del sábado el incendio de O Bolo (Ourense), que calcinó cerca de 250 hectáreas en la parroquia de Vilaseco. En contraste, en la provincia de Lugo, permanecen activos los fuegos en Pantón (con un total de 2.000 hectáreas) y A Fonsagrada (con 30 hectáreas afectadas). La última actualización sobre incendios forestales de la Consellería do Medio Rural solo menciona aquellos que superan las 20 hectáreas, señalando que no ha habido nuevos confinamientos ni desalojos en las últimas horas.

El nivel 2 de emergencia se desactivó en O Bolo por la estabilización del fuego, que había comenzado la noche del jueves y fue controlado a las 19:20 horas. En las labores de extinción participaron 3 técnicos, 21 agentes, 34 brigadas, 24 motobombas, 3 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 6 helicópteros y 11 aviones, con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias.

Sigue activo el nivel 2 de emergencia en Pantón

El incendio en la parroquia de Pombeiro, en Pantón, comenzó a las 14:16 horas del pasado jueves y ha afectado al término municipal de Sober. Las llamas cercanas al núcleo de población de Lornís han mantenido la alerta preventiva de situación 2, lo que ha llevado a la suspensión de las fiestas locales de Sober.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, visitó el puesto de mando avanzado en Pantón y aseguró que «los efectivos antincendios están trabajando ininterrumpidamente para atajar los fuegos de estos días». Rueda enfatizó que «la prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas». Las 17 personas evacuadas en Abelairas han podido regresar a sus casas. Asimismo, el 112 Galicia indicó que no ha habido nuevos desalojos ni confinamientos debido al fuego.

María José Gómez, conselleira do Medio Rural, explicó que las llamas han calcinado varias casas y, aunque la situación ha mejorado notablemente, aún existen «puntos de mucha complejidad». Los equipos de extinción están perimetrando para controlar la situación lo más rápido posible, aunque el fuego avanza en áreas de «muy difícil acceso». Gómez advirtió que el período de alto riesgo «no ha finalizado» y que persiste una gran sequía y abundante material inflamable.

El alcalde de Pantón, José Luis Álvarez, informó que de las viviendas quemadas, «cinco estaban deshabitadas» y las otras eran segundas residencias. El origen del fuego se sitúa en San Cosmede, en las vías del tren. Para combatir esta emergencia, la Xunta ha movilizado un extenso operativo que incluye 12 técnicos, 62 agentes, 82 brigadas, 62 motobombas, 9 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 13 helicópteros y 12 aviones. Los efectivos de la UME también están colaborando en las tareas de extinción.

Otros focos en Galicia

Además de los principales incendios, la Consellería do Medio Rural ha informado de otros incidentes en la comunidad. Un nuevo incendio forestal se ha detectado en la parroquia de O Trobo, en A Fonsagrada (Lugo), activo desde las 02:25 de la madrugada del sábado, con una superficie afectada estimada en 30 hectáreas y que ha llevado a activar el nivel 2 de emergencia. En la parroquia de San Xusto de Cabarcos, en Barreiros (Lugo), el incendio iniciado el pasado domingo 14 permanece controlado desde la noche del martes, con una superficie afectada de 140 hectáreas de monte arbolado.

En Castilla y León, 20 vecinos de Tonín de Arbás, en León, también han sido desalojados este sábado debido a un incendio intencionado de nivel dos que se inició durante la noche en Pendilla de Arbás. Este incendio comenzó a las 23:40 horas del viernes en diferentes puntos a lo largo de la carretera LE-3509, llevando las llamas a extenderse por el norte de Pendilla, en el término municipal de Villamanín. Por el momento, no se han reportado otros pueblos amenazados, y los vecinos que lo necesiten serán alojados en el albergue de Villamanín. La lluvia en la zona está facilitando las labores de extinción, con un amplio dispositivo de aproximadamente 100 efectivos participando, entre técnicos, agentes medioambientales, brigadas terrestres y helitransportadas, autobombas, bulldóceres y un dron.

Este panorama destaca la urgencia y gravedad de la situación en Galicia y en Castilla y León, donde los incendios forestales siguen siendo una amenaza tangible para la población y el medio ambiente.
FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *