El Parlamento de Canarias ha dado un paso importante hacia la aprobación de una nueva ley de volcanes, que busca blindar derechos económicos y sociales para los afectados por erupciones. Esta norma, que cuenta con el consenso de todos los grupos políticos y el respaldo de más de 19.000 firmas, fue aprobada en primera instancia por la comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, y se espera que sea ratificada de forma definitiva en el pleno del Parlamento el próximo miércoles.
Características principales de la nueva ley
La nueva ley introduce el efecto retroactivo, lo que implica que se garantizará la compensación a precio real por los bienes perdidos y se proporcionarán viviendas dignas a quienes las hayan sufrido. Este enfoque busca mitigar el impacto de futuras erupciones volcánicas en la población canaria.
Voces a favor y en contra
Jesús Ramos, representante de ASG, ha señalado que la norma es pionera y originada en una iniciativa ciudadana, asegurando que esto ayudará a agiliar los procesos en eventuales futuras erupciones, evitando las «trabas» que muchos ciudadanos experimentaron durante la crisis en La Palma.
Por su parte, Javier Nieto del partido Vox ha expresado su preocupación, señalando que, a pesar de su importancia, la ley carece de un plan financiero que asegure su implementación efectiva, temiendo que se convierta en un mero «buenismo».
Desde NC-bc, Luis Campos ha advertido que es necesario prepararse para futuras erupciones, resaltando la importancia de tener en cuenta múltiples aspectos sociales y económicos en la normativa.
Raquel Díaz (PP) ha valorado la colaboración entre los distintos partidos para crear una legislación que permitiese mejorar la gestión de emergencias. Además, Jonathan Felipe (CC) destacó que la ley no solo se centra en La Palma, sino que también busca aprender del pasado para estar preparados ante futuros eventos.
Reflexiones finales
Alicia Vanostende (PSOE) ha instado a convertir el dolor de recordar la erupción de hace cuatro años en una motivación hacia el futuro, resaltando la necesidad de trabajar conjuntamente en la redacción de leyes inclusivas que contemplen la realidad de vivir en un territorio volcánico.
En resumen, la nueva ley de volcanes del Parlamento de Canarias representa un avance significativo para la protección de derechos en circunstancias adversas, y se espera que pueda ser un modelo de referencia para la gestión de crisis en el archipiélago.